Controlado, brote de dengue en Martínez de la Torre y la región

* Autoridades reconocen trabajo de las secretarías de Salud y Educación en la lucha por crear condiciones de salud para la población y abatir la enfermedad * En la XIV Reunión Jurisdiccional de Lucha contra el Dengue, se reafirma el compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la población

Zona Norte

COMUNICADO - 2011-12-07



Martínez de la Torre, Ver., 07 de diciembre de 2011.- El trabajo conjunto de alcaldes, dependencias estatales como las secretarías de Educación y de Salud y la población dio como resultado que el brote de dengue en esta región esté controlado, informó la directora de Salud Pública, Irasema Guerrero Lagunes, al encabezar, en nombre del titular del ramo, Pablo Anaya Rivera, la XIV Reunión Jurisdiccional de Lucha contra el Dengue.

En dicha reunión, donde los asistentes se comprometieron a no reducir esfuerzos y continuar en la lucha contra el mosquito transmisor de la enfermedad, la funcionaria estatal aclaró que este control no se debe al descenso de la temperatura, ya que el mosquito tiene la capacidad de adaptarse a cualquier clima, sino gracias al trabajo conjunto entre autoridades y población, principalmente los niños, quienes se han sumado con entusiasmo a estas acciones.

A ese respecto, añadió que no se puede minimizar la presencia del mosquito, incluso en la temporada invernal, por lo que no hay que bajar la guardia y prepararse para cuando se presenten temperaturas más altas y lluvias.

Al hacer uso de la palabra, la Alcaldesa de Vega de Alatorre externó que en su municipio se encuentran contentos y agradecidos con el trabajo realizado en el rubro de salud. “Quiero agradecer a la Secretaría de Salud y a la Jurisdicción Sanitaria Número IV porque Vega quedó libre de chatarras y de vectores”.

Calificó como “muy buenos” los resultados en este municipio, ya que se han eficientado los servicios de salud, y agregó que se ha logrado erradicar este problema y ahora se tiene una población capacitada, ya que los Servicios de Salud de Veracruz pueden llevar a cabo acciones que antes realizaba sólo el personal de la jurisdicción.

Los presidente municipales de Gutiérrez Zamora y Tecolutla, Jaime Humberto Pérez y Javier Méndez Rivera, respectivamente, coincidieron en señalar que la lucha contra el dengue debe ser permanente con la unión de esfuerzos de todos los niveles de gobierno y sociedad en general.

Correspondió al jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número IV, Amado Meza Ángeles, hacer una presentación del comportamiento de esta enfermedad durante el transcurso del año, resaltando que el número de casos en esta región fue de 580 casos, detectándose el último en el mes de noviembre, sin ningún deceso que lamentar.

Destacó el importante trabajo realizado en las escuelas, por lo que hizo un reconocimiento a la Secretaría de Educación por impulsar este trabajo conjunto para combatir el mosco transmisor del dengue y al área de vectores, que llevó a cabo acciones en más de 48 mil viviendas, brindó orientación a 134 mil familias y realizó 40 desfiles escolares.

Dijo que los retos para 2012 son mantener el control epidemiológico en los 13 municipios que abarca su jurisdicción, consolidar modelos de atención que vinculen a los tres órdenes de gobierno con la sociedad en su conjunto, asegurar la atención médica oportuna y conjuntar recursos humanos, materiales y financieros.

TEMAS RELACIONADOS:

|