Papantla, acervo cultural de Veracruz e identidad nacional: Secturc

* Leticia Perlasca instaló el Consejo Consultivo Municipal * El turismo como motor de crecimiento requiere de la fuerza, la energía, compromiso y propuestas de todos los actores

Zona Norte

COMUNICADO - 2011-12-09

Papantla es referente de nuestro acervo cultural e identidad nacional por ser una tierra milenaria en la que mexicanos y veracruzanos hallamos nuestra pertenencia y orgullo, afirmó la secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía, Leticia Perlasca Núñez, al instalar el Consejo Consultivo Municipal de Turismo.

Apoyar la promoción de la imagen turística, alentar la participación ciudadana, estimular el aprovechamiento de los recursos, promover la inversión, mejorar la calidad de los servicios y fomentar la conciencia turística son prioridad para el gobernador Javier Duarte de Ochoa, añadió.

Es por ello, señaló Perlasca Núñez, que la Secturc continuará implementando las medidas necesarias para posicionar la región de Papantla por su riqueza cultural e histórica, porque “el turismo como motor de crecimiento requiere de la fuerza, la energía, el compromiso y las propuestas de todos para consolidar el liderazgo turístico de nuestro estado”.

Acompañada del subsecretario de Promoción y Servicios Turísticos, Harry Grappa Guzmán; del alcalde de Papantla, Jesús Cienfuegos Meraz y el coordinador general de Desarrollo Turístico Municipal, Vicente Escalante Macario, agradeció y correspondió el apoyo, disposición, gestión y convicción de los integrantes del consejo, y aseguró que tendrán todo el respaldo del Gobierno del Estado para lograr más inversiones, recursos y ejercicio eficaz de proyectos turísticos que refuercen la magia y riqueza que ofrece Papantla.

Asimismo, recordó que, de acuerdo con lo instruido por el Gobernador, se trabaja para fortalecer al sector turístico con la proyección del patrimonio cultural, histórico, arqueológico y natural, en expansión económica regional.

Así que reconoció la incansable labor de las autoridades municipales, empresarios, prestadores de servicios y operadores turísticos por impulsar a la cuna “de nuestra herencia totonaca en todo su esplendor y magnificencia natural, histórica, cultural y social, que distingue a los veracruzanos en México y en el mundo en una zona que forma parte del patrimonio cultural intangible de la humanidad con la ceremonia ritual de los Voladores de Papantla”.

La Secretaria de Turismo precisó que además de la admiración que como mexicanos y veracruzanos sentimos por Papantla, El Tajín, la vainilla y por la trascendencia del ritual de los Voladores, se necesita del trabajo coordinado entre los órdenes de gobierno, la sociedad organizada, sector privado, ancianos totonacas y comunidades étnicas.

De esta manera, dijo, juntos delinearemos estratégicas, planes, proyectos, obras y acciones efectivas para aprovechar con inteligencia y visión de desarrollo regional los magníficos tesoros que posee la región y que, a través del comité, se habrán de promocionar como instrumentos de prosperidad y bienestar social.

La tarea de la Secturc, precisó Perlasca Núñez, es afianzar el desarrollo turístico como centros multiplicadores de infraestructura, inversiones, comercio, competitividad y calidad en la prestación y operación de servicios, de manera que más turismo y visitantes arriben a Papantla y disfruten del arte, cultura y esparcimiento que ofrece la región.

Finalmente, la titular de la Secturc reiteró su compromiso para posicionar a Papantla para redinamizar la zona con productos turísticos y servicios de excelente calidad “para que incluyamos a la población generosa, noble y amistosa, en esta cruzada para devolverle a Papantla su justa denominación de Pueblo Mágico, único, inolvidable, incomparable”.

TEMAS RELACIONADOS:

|