JORNADA HUASTECA: Celebran a la Virgen de Guadalupe en Tantoyuca

* Miles de personas salen a las calles * Suben precio a los árboles y las nochebuenas

Zona Norte

Livia Díaz - 2011-12-13

*Con la intención de cantarle las mañanitas y felicitar a la virgen Guadalupe, esta semana han llegado a la parroquia Santiago Apóstol en Tantoyuca, Veracruz, miles de personas procedentes de los pueblos huasteco y náhuatl. Así también el pueblo mestizo se ha volcado en demostraciones de devoción y admiración participando en paseos durante los que se reproduce la música, los cantos y las oraciones dedicadas a la "madre de los mexicanos". La gente camina vitoreando a la virgen con "vivas" y otras frases, deseándole que lo pase muy feliz con el amor de sus hijos e hijas.

*Las Danzarinas o Guadalupanas.- En la huasteca veracruzana, peculiarmente en Tantoyuca, hay una danza dedicada especialmente a su persona en la que las niñas se cubren el pelo con un pañuelo blanco doblado a la mitad en diagonal y sostenido con pasadores, portan además su mejor vestido y sonajas que hacen sonar para acompañarse al bailar e interpretar las canciones a la virgen. La letra de las canciones, la escribe a propósito y la van leyendo -si no se la saben de memoria- mientras un dueto las acompaña con la guitarra huapaguera y el violín.

Mientras evolucionan los cantos y las danzas a la virgen, como las mañanitas, la paloma blanca y la reina del cielo, un niño vestido de Juan Diego, ayudado con un bastón pasa entre ellas de un lado a otro, en medio de las dos filas que forman unas 20 niñas.

*La víspera del cumpleaños de la virgen, que es la fecha de su aparición ante Juan Diego, se distinguió por el ir y venir de gente en procesiones por la ciudad de Tantoyuca y hacia la parroquia Santiago Apóstol, la única del municipio huasteco, en donde hubo recepciones por el párroco y los sacerdotes a los fieles, que llegaron con imágenes para recibir las bendiciones por un año más, entre los gremios, empresas, grupos sociales, asociaciones, colonias, capillas, entre otros.

Avanzaron sobre las calles además los grupos de atención ciudadana de servicios, y una cabalgata que resultó muy emotiva, convirtiéndose en un atractivo en la ciudad.

Las calles del centro de la Perla de las Huastecas quedaron llenas de restos de cohetones y flores y guirnaldas.

*En Tantoyuca una maceta con una flor de nochebuena, que en Poza Rica vale 20 pesos, la están vendiendo hasta en 50 pesos, mientras un árbol que en la ciudad petrolera se consigue en 30 y 50 pesos, se está exhibiendo hasta en 250 pesos.

En esta forma hacen su agosto los revendedores de plantas en las principales calles del centro de la ciudad, adonde acuden a comprar los citadinos, los tradicionales productos navideños, elementos que configuran un modelo de la navidad para la que no producen los ornamentos, como en la ciudad petrolera, que los recibe desde la sierra de Puebla.

Así los compradores, quienes ignoran que a unos kilómetros un árbol vale casi 6 veces menos y una nochebuena es más económica, terminan adquiriéndolos, frescos, pero mucho más caros.

*Con la remodelación del principal punto de comercio ambulante, las calles del centro se han convertido en andadores de exhibición de productos, en el exterior de la Biblioteca Pública “Salvador Díaz Mirón”, se agrupan los que ofrecen bebidas calientes y frías, y los tradicionales tacos de a peso y tamales. Así también llegaron los que ofertan las nueces, que en Metlatepec valen a 50 pesos el kilo y en la ciudad de los huastecos hasta 150.

TEMAS RELACIONADOS:

|