JORNADA HUASTECA: Cambios en el CERESO de Tantoyuca
Realizan el cambio de medio de Oportunidades
Pide Poza Rica entrar a programa de PNUD
Zona Norte
Livia Díaz - 2011-12-19
*Reunidas en el auditorio Luis Donaldo Colosio Murrieta de la ciudad de Tantoyuca, miles de personas acudieron este lunes 19 de diciembre a recibir sus tarjetas electrónicas. En el recinto aún se encuentra una manta publicitaria del primer informe de labores del alcalde panista Joaquín Guzmán Avilés. Bajo el plotter fue colocada la imagen del programa federal Oportunidades. En las inmediaciones del recinto se dieron cita vendedores de alimentos y algunos artículos como ropa y bisutería. En la entrada del recinto, sobre la calle, en una mesa rectangular varias personas comían tamales.
En el interior, el profesor Leoncio Ortega Díaz, director del departamento de Becas y Enlace Municipal de Oportunidades informó que se estaba realizando el “cambio de medio” que quiere decir que es el cambio de la forma de pago del programa. Por lo mismo se hizo la entrega de tarjetas electrónicas a unas 5 mil titulares del programa en Tantoyuca y también se tiene contemplado lo mismo en la zona rural.
Así que, explicó el funcionario, con esto se deja de entregar el dinero en efectivo a las titulares, con lo que en enero-febrero recibirán sus depósitos en el banco BANSEFI.
*En el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Tantoyuca, se presumen cambios. La nueva directiva dijo que se pretende tener un diálogo distinto con la sociedad al interior de la institución, y al exterior también. Todo orientado a sostener el esfuerzo de disciplina y trabajo que redunde en buenos resultados, como ya pasó este 12 de diciembre cuando se conjugaron ambas cosas en beneficio de dos internos que obtuvieron sus preliberaciones y con esa libertad condicional, van a estar probando por dos años que su buena conducta ya les hace posible su reinserción en la sociedad.
Otro gratificante será la celebración de las fiestas de la temporada que comienza con las posadas, navidad, año nuevo y concluye el Día de Reyes.
Para la navidad todo parece apuntar a que cenarán pavo y que habrá una convivencia en la que se dé el intercambio con las familias y la celebración permita cumplir un objetivo de distracción y convivencia.
En la institución se quiere que se unifique el esfuerzo para una vida digna para todos los internos, para el cien por ciento de ellos, lo que se logra con el trabajo y la educación que brinda, entre otras instituciones el ICATVER y con la capacitación en cursos, se reincorporen a la calle después de aprender un oficio.
En el CERESO de Tantoyuca la mayoría de la población ingresó por delitos menores, relativos a robo, abuso de confianza y abuso erótico, principalmente.
Como no se tiene nada que ocultar, las propias autoridades penitenciarias han invitado a la sociedad a que conozca la labor que se está realizando por los internos y sus familias, en una gestión transparente.
Finalmente se informó que la institución está buscando espacios en tianguis culturales para exponer los trabajos que se realizan en los talleres, se informó.
* En ocasión de una ceremonia cívica, -se informó en un boletín de prensa en Poza Rica,- el ayuntamiento dio a conocer que solicitó al programa de la Organización de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA), para la participación en el proyecto Geociudades.
Poza Rica con esta solicitud pretende promover una mejor comprensión de la interacción del desarrollo urbano y el medio ambiente, informó el doctor Armando Kirsch Ramos, secretario de Desarrollo Sustentable.
Dijo que así se obtendría “información confiable y actualizada al gobierno local, a los académicos, a los legisladores y al público en general, para ayudar a mejorar la planificación y gestión urbano ambiental y poder asegurar la sustentabilidad ambiental”.
Agregó que se pretende retornar “a los hijos de Poza Rica, pero con un enfoque diferente y ordenado”. Ello se lograría “utilizando las herramientas de gestión para la calidad conforme a la ISO 9001-2008 ‘para el gobierno local’ y con énfasis en la elaboración de la Agenda Estratégica de Desarrollo Sustentable del Municipio y su área metropolitana” que en este caso se complementa con Cazones, Coatzintla, Tihuatlán e incluso Papantla.