JORNADA HUASTECA: Para los antiguos el cabo de año era de encuentro con los muertos

Reciben a la virgen en los ranchos Siembran de tonamil

Zona Norte

Livia Díaz - 2011-12-25

En el encuentro con Los Viejos, en el mundo prehispánico, en la región náhuatl de la huasteca, se dejaban 13 días para la comunicación y la convivencia, en los mismos, se vivía un periodo de encuentro en el que se renovaban y se despedían, comenzando luego un ciclo que los preparaba para la primavera.

Los pueblos prehispánicos tenían un Xantolo o Días de Muertos, antes del tradicional festejo a Todos los Santos del pueblo católico, tradición que trajeron los españoles a América.

En un fin de año o principio de otro, el final del año era un periodo en el que los vivos tenían por tareas, la celebración y los honores a los ancestros.

RECIBEN A LA VIRGEN EN LOS RANCHOS
*Este año en la zona huasteca los días de posadas, también estuvieron llenos de fiestas por las visitas que la virgen de Guadalupe hizo a las rancherías. En todas las comunidades en donde fue recibida, los responsables de la celebración dieron a los niños y las niñas, los famosos “envoltorios”, que llevan dulces, fruta y cacahuates.

Allí se realiza la procesión y la posada, en unos días que preceden al cumpleaños de la guadalupana, reuniéndose dos propósitos, el festejo de la novena anterior al nacimiento de Jesús, y el de la recepción de la madre de los mexicanos en las casas.

SIEMBRA DE TONAMIL
*En los ranchos de Tantoyuca, además esto es motivo de convivencia y de bendiciones, en una época de siembra llamada “tonamil”, que es la segunda y la más difícil cosecha de temporal debido a la presencia de humedad y la abundancia, por lo mismo, de enfermedades para las plantas y por ende, a partir de su debilidad, la presencia de plagas.

La cosecha, si se logra, de maíz y fríjol, le da una entrada extra al campesino en el primer trimestre del siguiente año. La del 2011 fue mala y se perdió debido a la helada que provocó el congelamiento de miles de plantas en la zona norte del estado, por eso confían en el siguiente.

TEMAS RELACIONADOS:

|