Insuficiente la oferta de autobuses entre Tampico y Naranjos
Zona Norte
Livia Díaz - 2011-12-26
*AUMENTA EMPLEO DE TEMPORADA
El empleo asalariado está escaso en Tantoyuca, sin embargo cada día se suman más empresas a los prestadores de servicios a la ciudad, de consumo comercial y para el arreglo mecánico.
Se genera empleo temporal en la navidad, por la temporada navideña. En empresas locales y los almacenes contrataron empleados. Algunas tiendas de autoservicio y de venta de muebles y electrodomésticos a crédito, emitieron en contratos breves, oferta para la población; no son de sueldos muy generosos en el área de ventas, pero les permitieron darle la cara a la crisis.
Muchos de ellos ya están pensando en su siguiente empleo, al terminar el contrato, la gran mayoría, en otros municipios y estados.
Como Miguel, quien espera integrarse con una empresa contratista para hacer medidas topográficas en el totonacapan.
Actualmente en una tienda le pagan mil 500 pesos por la quincena, más algunas comisiones. Así hay otras ofertas en empresas. Este sistema beneficia al empleado, pero a la vez lo perjudica porque no logra antigüedad.
En la mayoría de las pequeñas empresas asentadas en Tantoyuca, la principal solicitud ( y queja ) de los empleadores es que la gente no dura más de un año seguido en un puesto. La movilización en la búsqueda de un puesto más productivo o de “superarse” -como mucha gente dice- los mueve y lleva a abandonar a las empresas, con lo que se da un fenómeno poco usual en la región, que provoca en muchas ocasiones el cierre de puertas en las dedicadas como casas comerciales o venta de alimentos, que interrumpen su servicio por la ausencia del personal, que ya estaba capacitado para el servicio y que ya no se presenta a laborar. Lo mismo han reportado –en este tema- los dueños de Cyber y de Panaderías.
Así, la fuente de empleo en la huasteca, como se abre se cierra y a veces rota, la gente de otros lugares llega a emplearse en Tantoyuca, y otros se van.
La mano de obra, ya sean para actividades técnicas o de oficios, son para un grupo de edad entre 20 y 30 años. Son hombres y mujeres, padres y madres de más de un hijo, que dejan la tierra para ir a conseguir el dinero a otros municipios. Algunos viajan a otros estados.
En la Casa del Jornalero se reúnen con toda la familia, los que provienen de ranchos y que ya conocen el tipo de trabajo para la pizca de chile y de frutas en el norte. En algunos campos, en donde hay guarderías, pueden irse con todos sus hijos y sus esposas y así ganar más dinero trabajando, prácticamente, toda la familia.
Los trabajadores son convocados por la radio local.
En sus anuncios el contratista les informa cuándo es el viaje, adónde y qué paga van a recibir; además da una “fianza” o anticipo y les indica cuántas tortillas les va a dar diariamente, si es un kilo o kilo y medio, así el campesino ve si le conviene este viaje.
• INSUFICIENTE LA OFERTA DE AUTOBUSES
•
Entre Tampico y Naranjos la demanda de pasaje rebasó esta semana la oferta establecida. En la zona de Tantoyuca, la oferta de primera y de segunda permaneció llena, y las unidades de segunda llevaron gente de pie.
Como cada año el tránsito entre Tampico y Poza Rica también se incrementó, subiendo la demanda y también los precios, en la primera a 134 pesos a Tantoyuca, lo que dura unos días y después baja.
En tanto en la segunda el viaje linda los cien pesos, y también hay oferta de viaje en taxis que se han vuelto colectivos entre Tantoyuca y Tuxpan. Se van tomando uno hasta San Sebastián, después otro a Piedras Clavadas y de ahí Otro a Potrero del Llano. En este punto abundan las ofertas del transporte en vehículos pequeños, y en autobuses o colectivos, tanto para Cerro Azul y Naranjos, como para Álamo, Tuxpan, Tihuatlán y Poza Rica.
Esto ha disminuido los problemas de comunicación entre la sierra y la costa.
No obstante en horas inusuales –por la noche y madrugada- las personas en tránsito encuentran más difícil atravesar estos puntos, y les queda como opción el servicio de los taxis.
A pesar de que han subido de precio, unos cinco pesos en cada tipo de servicios, siguen resultando económicos para la región, muy castigada por el mal estado en algunos tramos de la carretera, lo que les obliga a invertir mucho dinero en reponer llantas y carrocería, además de las subidas continuas del precio del combustible y otros líquidos que se le pone a las máquinas.
En la región huasteca hay mucha movilización de la gente que a diario acude a otras partes de los municipios y a otros municipios para sus ventas de productos, la escuela y el empleo fijo asalariado.
Incluso muchos funcionarios y maestros han de estar viajando para acudir a sus empleos. Algunos a otros estados que son frontera de la huasteca veracruzana como es Hidalgo, cuando van a Huejutla; a Valles y otros puntos de San Luis Potosí; y a Tamaulipas, generalmente a Tampico, que es en donde muchos huastecos van a sus citas médicas; a hacer comprar o proveerse de productos para sus comercios.
Esta semana este tránsito se incrementó, al extremo de que en algunas horas no encontraban los transeúntes unidades disponibles para su traslado.