NAUTLA: Fortalece Secretaría de Medio Ambiente conservación de tortugas marinas en el estado

Recorre titular de SEDEMA campamentos tortugueros de El Raudal y Santander.

Zona Norte

- 2011-04-02

El secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, recorrió los campamentos tortugueros de El Raudal y Santander, donde anunció un fuerte impulso a actividades de educación ambiental, investigación y difusión sobre tortugas marinas y ecosistemas costeros.

A temprana, hora el Secretario llegó al campamento tortuguero ubicado en la comunidad de Santander, perteneciente al municipio de Alto Lucero, donde Dolores Roa le explicó la problemática que viven ahí, resultado de los impactos causados por el huracán Karl.

Con el comité de vigilancia, conformado por habitantes de las playas de El Ensueño y Muñecos, recorrieron la zona ubicando necesidades relativas al fortalecimiento de infraestructura para mejorar y asegurar las actividades de conservación de las tortugas marinas que llegan a estas playas.

Acompañado por el investigador de la Universidad Veracruzana, Jorge Morales Mávil, el funcionario dijo que estos espacios permitirán que los científicos e investigadores de la máxima casa de estudios del estado realicen diversos estudios, entre los que se destacan el estado de las poblaciones anidadoras de tortugas marinas en el estado.

Resaltó que la SEDEMA gestionará para que estos centros se conviertan en un polo regional de estudio y conservación del ecosistema marino y costero, con el apoyo de científicos de la Universidad Veracruzana y de otras instituciones de educación, además de sumar a las autoridades municipales donde están establecidos.

El investigador mencionó que en la entidad se cuenta con cerca de 17 campamentos a lo largo del litoral veracruzano, a donde llegan las especies de tortugas: lora, carey, caguama, verde y laúd.

Habló del convenio signado entre la Universidad Veracruzana y el Gobierno del Estado para desarrollar un proyecto financiado por el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (COVECyT) que identifique las playas de mayor importancia para la anidación de las cinco especies. Detalló que en los estudios participarán académicos y estudiantes de diversas carreras que en conjunto suman más de 50 personas, las cuales aplicarán sus conocimientos para mejorar el manejo e impulsar la conservación de estos reptiles.

Indicó que las playas más importantes para la anidación son las ubicadas en el norte del estado, en la zona de Tuxpan, en la parte central El Raudal, Lechuguillas, Santander y Boca Andrea. Detalló que las especies más importantes en el estado son la lora y la verde, cuyo periodo de anidación es bianual-trianual e inicia a finales del mes de marzo hasta septiembre. Entre las dos especies llegan a registrarse anidaciones de más de 10 mil nidos por año.

La encargada del campamento ubicado en El Raudal, Librada Gerón, explicó que del total de las anidaciones anuales en las playas a su vigilancia el 90 por ciento de nidos se mantiene en condiciones naturales, mientras que el 10 por ciento restante, que podrían sufrir depredación, es protegido en condiciones semicontroladas en las instalaciones del campamento. Explicó que los habitantes de esta comunidad perteneciente al municipio de Nautla participan activamente en labores de limpieza de playas, separación de residuos sólidos para reciclaje, además de reforestar las zonas adyacentes al campamento.

Apuntó que desde hace 44 años trabaja en la concienciación ambiental y en la protección de la tortuga marina, ya que diariamente realiza dos recorridos a lo largo de 20 kilómetros de playa para verificar que los nidos no estén en peligro. Cuando las crías eclosionan, son liberadas al mar en los sitios en que originalmente se ubicó el nido. Recordó que su esposo, Marcelino Yépez, fue el iniciador de esta labor de protección y que en la actualidad su familia mantiene estas actividades para preservar su memoria junto con la comunidad.

TEMAS RELACIONADOS:

|