TANTOYUCA: Picadura de víboras, lo más común en época de estiaje
El hospital general cuenta con 700 dosis de suero antiviperino
Zona Norte
- 2011-04-04
El director del Hospital General “Humberto Silva Castillo” de Tantoyuca, médico Delfino Bautista Raga, dijo que con su personal, en la institución se preparan para la atención de picaduras de víbora a humanos, que es lo más común en la época de estiaje.
Dijo que para la atención de picaduras de víbora y serpiente se cuenta con 700 dosis de suero antiviperino.
Las picaduras, según reportó Bautista Raga ocurren por lo general a campesinos, por las noches, que es cuando acuden a los pozos, jagüey, manantial a buscar agua, y los animales hacen lo mismo, están buscando el sitio con agua y más fresco.
La gente en las comunidades va de noche, porque tienen que caminar kilómetros para conseguir el agua, ir desde sus casas a los lugares en donde está, explicó.
Por esto recomendó cambiar eso, y que no vayan de noche por agua a los pozos, pues allí está este peligro, aunque reconoció que a comparación de años anteriores, ha disminuido el número de casos de picaduras, porque antes tenían una cada semana.
Los médicos por su parte y ante un caso de mordedura, tienen que examinar a la persona, para ver qué tipo de animal los mordió, también se han dado casos de picaduras de alacrán, pero afortunadamente en este municipio huasteco, no son tan ponzoñosos.
También dijo este médico, que es cirujano especialista, que en esta época de estiaje se elevan más las mordeduras, pero que la gente mordida no debe perder tiempo en conjeturas, sino acudir de inmediato a un centro de atención médica, ya sea su centro de salud o de preferencia al hospital, por lo que no recomienda ningún tipo de atención casera o remedio.
“Ante picadura de alacrán o serpiente acudir de inmediato al hospital”, dijo.