TANTOYUCA: Fuga de agua amenaza el abasto

Sin problemas en el Cerro de la Cruz

Zona Norte

- 2011-04-04

En ocasiones vas por una noticia y encuentras otra. Es el caso de la mega fuga que hay en el tubo de 12 pulgadas que da abasto de agua a Tantoyuca.
La mañana de este lunes cuatro de abril, bajó agua por las calles de Tantoyuca, desde el punto más alto hacia el centro.
Agua potable que fue desperdiciándose, según informó el jefe de mantenimiento y operación de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Edgar Edmundo Azuara del Ángel, por unos 20 a 30 minutos.
Aunque el ingeniero y su gente fueron lo más rápido posible al punto de la fuga, fue inevitable que se perdieran, miles de litros de agua.
Ese tanque es elevado y está sobre el Cerro de la Cruz, mirador de Tantoyuca y punto más alto de la ciudad, que tiene una capacidad de captación de 20 litros de agua por segundo.
Esta mega fuga fue el motivo de la entrevista, pero dada la información proporcionada por el funcionario de CAEV, lo que ocurre a partir de la fuga en el tubo de abasto a la ciudad, no se compara y podría dejar sin agua a 30 mil personas, de darse una suspensión, mañana.
Explicó que hay una rotura en el tubo de abasto de agua a la ciudad, ubicado en Tepatlán, en el kilómetro 5 de la carretera Tantoyuca-Acececa; a la altura del balneario Tsam Tsam, y que han evitado lo más posible no suspender el abasto a la ciudad.
En ese lugar, la línea de captación, que es la general surte 6 mil tomas de agua.
Desde el amanecer se encuentran trabajando allí las cuadrillas limpiando y revisando el terreno para encontrar el lugar de está y solucionarlo. Para lo mismo tendrían que suspender el rebombeo y dejar sin agua a 30 mil personas. No obstante, el ingeniero Azuara del Ángel aseguró que siguen abasteciendo de agua con normalidad, es decir que están reparando la fuga con agua, hasta que encuentren todo el daño, tengan a la mano lo necesario para su reparación en el menor tiempo y costo posible, y así harán la reparación, hasta que tengan todo listo.
En teoría el daño en el tubo de abasto de agua, que es muy antiguo, fue por un asentamiento de tierra. Para tener un panorama más amplio de la situación, el personal de CAEV está sondeando sin parar, hasta reparar la fuga “a la hora que sea.”
En el aspecto técnico explicó que “hay que conjuntar las tomas y tomar las medidas pues varía la clase y dependiendo de la presión, cambia de cédula.”
Esto llega en un día en el que la temperatura llegó a los 42 grados centígrados. Con el derrame de agua en las calles del centro de la ciudad, muchos queríamos ser ranitas para echarnos un buen chapuzón.
El ingeniero entrevistado dijo que es una situación muy difícil la que se está viviendo en este municipio huasteco debido a que el agua, ya no es suficiente para la población. De por sí se está viendo un déficit de abasto, pues CAEV solamente llega a un 30 o 35 por ciento de los habitantes, es decir que, de unas 100 mil personas, son 70 mil quienes se abastecen de pozos, jagüey, arroyo o directamente en el río.
“En el agua que se trae ya a Tantoyuca tenemos una deficiencia histórica”, explicó el entrevistado.
El sistema de por sí, es por tandeos –unos días a unos, y otros días a otros- para darle abasto a toda la ciudad.
Sin embargo esta sequía ya se prevé muy seria. Mejor dicho ya lo es, “muy seria”. En Tantoyuca no ha llovido dijo el jefe de mantenimiento, desde octubre “ya le perdí la pista a cuándo fue la última vez que llovió”.
En cuanto a la fuga del Cerro de la Cruz, contó que este fue un hecho extraordinario, una falla en una válvula y se hizo rápidamente el cambio.
Más preocupante es que los afluentes ya se están secando “y no se están rellenando”, el agua se acaba y se vuelve un problema.
Mientras en la ciudad de Tantoyuca, CAEV intenta sostener el abasto de agua, en comunidades ya no hay, en algunos lugares “están pagando a pipas lo que les cobren para que les lleven una carga de agua”, informó.

TEMAS RELACIONADOS:

|