Para mejorar el servicio de distribución y calidad en el servicio hacia las colonias de la ciudad
Zona Norte
- 2012-02-15
La Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) invertirá casi 40 millones de pesos para mejorar el servicio de distribución y calidad en el servicio hacia las colonias de la ciudad que enfrentan mayor escasez del vital líquido.
Durante una reunión con autoridades municipales junto con el director general de la CAEV, Pedro Montalvo Gómez, los directivos de la compañía “Mejoras Energéticas”, contratada por la Comisión de Agua, informaron que será el próximo 8 de marzo cuando se presente el proyecto de los trabajos integrales de la primera etapa.
Detallaron que la CAEV con sede en Poza Rica registra desperdicios del 60 por ciento durante la distribución del mineral hacia las viviendas, de los cuales los 620 litros por segundo que se distribuyen, el volumen que se llega es de 97 litros por habitante y día.
Al terminar la sectorización, los resultados serían de 178 litros por pozarricense al día y las fugas apenas representarían el 30 por ciento. Pero con la realización de este proyecto, la CAEV busca la recuperación de caudales con la búsqueda y reparación de fugas, mejorar y homogenizar la distribución del volumen disponible a las familias de Poza Rica.
Dijeron que con los estudios han ejercido el 92 por ciento del levantamiento topográfico y 100 por ciento con la actualización en 10 colonias; así como en más de 3 mil 500 puntos donde se recopila y amplía la información de la ciudad como base para el diseño de los sectores.
Para iniciar con la aplicación de este programa, los directivos de la empresa contratada por la CAEV propusieron dividir a seis colonias de tres zonas que comprende las colonias: "División de Oriente", "5 de mayo", "Manuel Ávila Camacho", "Ricardo Flores Magón" y "27 de septiembre". Con estas acciones, tendrían el servicio permanente de agua. En estos tres núcleos habitacionales, la distribución del mineral se realiza a través de tandeo.
Aunque insistieron que en la colonia "27 de septiembre" se registra la mayor cantidad de fugas por agua y representa el 24 por ciento del total de la ciudad, y en ese sector, con la reparación de los desperfectos se beneficiará 19 mil 300 usuarios.