POZA RICA: Es muy necesario el Palacio de Justicia
Las entidades que imparten la justicia, por el riesgo que representa el edificio donde actualmente funcionan los cinco tribunales y dos dependencias de gobierno, que de resultar una catástrofe natural, sería de graves consecuencias.
Zona Norte
El Mundo de Poza Rica - 2012-02-27
Una ciudad mal planeada, porque inclusive los gobiernos municipales, sin el mayor eficaz plan municipal de desarrollo, se identifica en la más carente preocupación por idear cuando menos la decorosa situación de una casa donde se ubiquen los juzgados.
El licenciado Amado Núñez Solano expuso que las entidades que imparten la justicia, por el riesgo que representa el edificio donde actualmente funcionan los cinco tribunales y dos dependencias de gobierno, que de resultar una catástrofe natural, sería de graves consecuencias.
“Lo anterior, en agravio de más de dos mil profesionistas del derecho que todos los días representamos el interés jurídico de un pueblo con problemas judiciales, que no tan solo Poza Rica lo tiene, sino también Castillo de Teayo, Cazones, Coatzintla, Tihuatlán del 7º. Distrito”, declaró.
“No obstante, las administraciones estatales iluminan en sus discursos las grandes inversiones para el Poder Judicial y actualmente con un consejo de judicatura que viene jineteando los ingresos por concepto de multas, fianzas, y depósitos por presuntos daños”, añadió.
“De igual forma, los exuberantes presupuestos con los bajos sueldos de quienes imparten la justicia, y ni siquiera existe la menor preocupación por quienes padecen la aplicación de la ley, y desde luego que menos a quienes defiende a la sociedad”, manifestó.
“Primero, por las condiciones nada aceptables de la sede de los tribunales, y resulta considerable la desorganización entre los profesionistas del derecho, porque de qué sirve que existan siete seudo organizaciones de abogados que nada hacen para lograr un palacio de justicia en Poza Rica”, expresó.
“Esto a lo mejor le conviene al gobierno, porque mientras exista desacuerdo y falta de interés, la supuesta democracia que continúa siendo dirigida desde 1917 en que nace nuestra Constitución General de la República, seguirá siendo violentada en todos sus ámbitos carente de un verdadero reordenamiento en todos los niveles políticos del país”, concluyó.