PAPANTLA: Invierten 81 mdp para comunidades indígenas

Se han conformado 17 consejos de ancianos que trabajan buscando solucionar problemas de desintegración familiar, inseguridad y falta de trabajo

Zona Norte

El Mundo de Poza Rica - 2012-02-29

“Hemos invertido más de 81 millones de pesos para favorecer a comunidades indígenas con obra pública, consistentes en apoyos para construcción de aulas, pavimentos, guarniciones, banquetas, auditorios, caminos, ampliación de redes eléctricas, rehabilitación de calles y puentes vehiculares”, reveló el alcalde Jesús Cienfuegos Meraz, en compañía de Don Juan Simbrón Méndez, Presidente del Consejo Tradicional Totonaco, durante el encuentro de líderes naturales indígenas con el gobierno Municipal.
En este evento que representa el cumplimiento de un reclamo añejo de las localidades indígenas; los ediles así como los funcionarios del Ayuntamiento, tuvieron la oportunidad de recibir la experiencia y sabiduría de los ancestros, además escucharon sus recomendaciones, sugerencias y peticiones, para seguir mejorando las políticas públicas Municipales.

Acompañado de su esposa, la señora Jeanny Arroyo de Cienfuegos, el síndico Genaro Modesto Ruiz Bautista y el regidor Felipe Jiménez Reyes –organizador de este encuentro- el Munícipe reconoció que se han conformado 17 consejos de ancianos que trabajan buscando solucionar problemas de desintegración familiar, inseguridad y falta de trabajo; para mantener un gobierno cercano a la gente, dijo, “se realizaron jornadas de gobierno itinerante en 10 comunidades indígenas como Plan de Hidalgo, La Grandeza, Poza Larga, Adolfo Ruiz Cortines, Polutla, entre otras, llevando asistencia social en materia de salud y brindando soluciones a las necesidades a través de la audiencia pública”.

Al recibir la declaración Tajín realizada por un grupo de las catorce etnias de Veracruz, a fin de a portar sus principales demandas y que éstas sean analizadas, el alcalde enfatizó que “vamos a trabajar juntos en los hechos, no solamente en el discurso y en los documentos”, además informó que “ahora el servicio de recolección de basura llega al 50% de las localidades papantecas, de las cuales el 40% son comunidades indígenas; además reveló que dentro del Consejo de Desarrollo Municipal, existen consejeros indígenas que tienen voz y voto para la decisión de la obra pública así como acciones a favor de nuestro pueblo”.



Recordó que “en el 2011 conformamos 2 tianguis agropecuarios, uno en puente de piedra y otro en la localidad de pueblillo, que representaron un gran apoyo para nuestras comunidades indígenas” agregando que “fueron fortalecidas más de70 comunidades indígenas con apoyos para sus fiestas patronales, con danzantes y voladores que han provocado una derrama de más de 800 mil pesos para el rescate de nuestras tradicionales festividades”.

Al conformar un plan de acción que permitirá fortalecer el vínculo entre comunidades indígenas con el

TEMAS RELACIONADOS:

|