Papantla tiene adeudos por más de 14 millones

Un adeudo de 14 millones 016 mil pesos, gasto que no pudo comprobar en obras y beneficios de la población de la cuenta publica 2010.

Zona Norte

El Mundo de Poza Rica - 2012-03-06

La Auditoría Superior de la Federación ha dado a conocer en su pagina de internet que el municipio de Papantla enfrenta un adeudo de 14 millones 016 mil pesos, gasto que no pudo comprobar en obras y beneficios de la población de la cuenta publica 2010.


Federico Márquez Pérez, tendrá que explicar ante la mencionada dependencia el faltante de recursos que debieron haber sido aplicados en obras de beneficio social, por lo que el resultado de la auditoría que se practico el ano pasado arrojó este faltante, por lo que tendrá que responder sobre esta situación el actual director general de los CONALEP en el estado veracruzano.



La auditoria financiera y de cumplimiento corresponde al numero 10-D-30124-0406 GF-22, donde luego de un universo seleccionado que corresponde a 129, 110.9 miles de pesos, se auditaron 90, 402.4 miles de pesos siendo un 70 por ciento donde se describe las siguientes deficiencias.



No se cuenta con manuales de procedimientos actualizados y existe rotación del personal en los cambios de administración municipal, se carece de controles eficaces para asegurar la recepción total de los recursos del fondo y evitar las transferencias a otras cuentas bancarias municipales, así como no se realizó ninguna actividad especifica para que los representantes sociales y la población en general conocieran los objetivos y normativa del fondo.



No se consideró la información sobre los déficits de servicios e infraestructura básica, ni se dispone de estudios sobre las zonas y grupos de mayor rezago que apoyen la planeación de las inversiones del fondo para el logro correcto de sus objetivos, ni se documentó la participación social en las diversas etapas del ejercicio de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social.



Además el municipio no contó con un sistema de red para que todas las áreas participantes en la operación del FISM tengan y utilicen los mismos datos, no se apreció una cultura de evaluación del fondo, no se realizan ejercicios de esta naturaleza que retroalimenten la operación del FISM por lo que no se cuenta con controles par asegurar la transparencia del ejercicio del FISM al no publicar y reportar adecuadamente a las instancias de control los avances, resultados y evaluaciones del fondo.

Reprobó la Auditoría Superior que no se haya proporcionado evidencia de que se haya constituido el Consejo de Desarrollo Municipal (CDM)

TEMAS RELACIONADOS:

|