POZA RICA: Sigue polémica por pierna humana en el río Cazones

La extremidad fue encontrada envuelta con una bata y con una tijera quirúrgica de la Clínica 24 del flotandos sobre el río Cazones

Zona Norte

El Mundo de Poza Rica - 2012-03-09

En relación a una pierna humana envuelta con una bata y con una tijera quirúrgica de la Clínica 24 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Poza Rica, que fue encontrada sobre el río Cazones, a la altura de la comunidad de Rancho Nuevo, de Tihuatlán, en entrevista con el Dr. Bartolomé Cervera Pacheco, director del nosocomio, comentó que este es un delito federal hacia la persona que sea responsable de haber tirado dicho órgano al mencionado afluente.

“También me quiero referir a esto, porque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el único, digamos entre todos los que existen en México, que tiene un control muy estricto de las piezas que nosotros retiramos de los pacientes, sólo tenemos dos caminos”, declaró.

“Primero, donde el paciente quiere llevarse su pieza quirúrgica, para esto tenemos que llenar un instructivo que tiene que ser dado de alta en el Registro Civil, cuando ya se da todo esto, la funeraria acude para rescatar esa pieza y se la lleva, trámite que realiza el derechohabiente”, explicó.

“El otro trámite es el que nosotros tenemos contratado a través de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, un corporativo que se llama Tecnoambiente, donde ellos, cada mes vienen a nuestro hospital y recogen esas piezas quirúrgicas, donde se lleva un registro tanto de trabajo social como del servicio de conservación. Estas piezas son entregadas a este corporativo para que las lleven, las trasladen y hagan su término final, en este caso cremarlas en el lugar que ellos tienen designado para este tipo de acciones”, sostuvo.

“Se realizó un trabajo profundo de revisión desde quirófano hasta trabajo social, y la última pieza de una amputación, que fue realizada el día 6 de marzo de 2012 y actualmente está en el sistema de enfriamiento por no ser tiempo de recolección; y la penúltima pieza que se retiró fue el 28 de febrero, y fueron entregadas varias piezas orgánicas al corporativo Tecnoambiente el 16 y 23 de febrero; y el último el 1 de marzo de 2012”, agregó.

Tecnoambiente es una empresa que viene de la Ciudad de México trabajando para el IMSS en toda la República, donde toda entrega es documentada. Actualmente, tiene otros miembros pélvicos apuntados en el congelador para ser entregados próximamente.

El 89 por ciento de las amputaciones son por diabetes. La bata con el logo de la Clínica 24, desde hace 2 años, por norma oficial, no las usan para envolver y entregar algún producto de restos hospitalarios, sino que es en bolsa de recolección, propiedad de este corporativo, y va por colores: bolsa amarilla, para algún miembro amputado; y bolsa roja, para los residuos peligrosos, (material quirúrgico que tiene contacto con sangre).

“Posiblemente sí sea característica de una pierna de un paciente diabético. Efectivamente, tenemos los datos y los documentos exactos para saber que la última pieza que se entregó fue el 28 de febrero y que se le entregó al corporativo Tecnoambiente para su cremación”, argumentó.

“Ya realizaron el balance y recesión de documentos de tipo jurídico, para presentarlos en caso de ser solicitados por parte del sector Salud. Que se llegue hasta las últimas consecuencias la investigación, para que el IMSS no sea objeto de alguna designación como la que se está realizando y saber quién es el personaje que haya tirado este miembro pélvico a un sistema pluvial”, finalizó.

TEMAS RELACIONADOS:

|