Constata Auditor Superior de la Federación obras del Túnel Sumergido de Coatzacoalcos

El magno proyecto detonará la economía regional

Zona Sur

COMUNICADO - 2012-10-10

Por importancia del proyecto y los avances en las obras que se encuentran en la recta final, el auditor Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez, visitó la zona donde se realizan los trabajos del Túnel Sumergido, una magna obra que detonará la economía regional.

Acompañado por el contralor General, Iván López Fernández, los secretarios de Desarrollo Social y Comunicaciones, Marcelo Montiel Montiel y Raúl Zarrabal Ferat, respectivamente, así como del auditor del Órgano de Fiscalización Superior en el Estado, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, el titular de la ASF constató los avances y conoció a detalle cada una de las fases del proyecto.

En el encuentro, Juan Manuel Portal expresó su reconocimiento al Gobierno del Estado por los avances y el cumplimiento de toda la normatividad para llevar a cabo una obra única en Latinoamérica, y con trabajos que se encuentra a sólo unos meses de su culminación.

Señaló que desde el inicio de la actual administración, las dependencias estatales han estado en permanente acercamiento con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que supervisa la correcta aplicación de los recursos federales que se destinaron al proyecto.

Previo a la visita a la zona del dique seco -donde se construyeron los elementos sumergibles que formarán el túnel- y la rampa de acceso del lado de la comunidad de Villa Allende, el secretario de Comunicaciones, Raúl Zarrabal, y el director General de Infraestructura Complementaria de esa dependencia, Jorge Bernardo González Lozano, hicieron una presentación minuciosa y actualizada para posteriormente hacer un sobrevuelo en la zona de los trabajos.

La construcción es parte de un proyecto estratégico para el desarrollo de la cuenca del Coatzacoalcos, que dará respuesta a la demanda de obras en las instalaciones industriales existentes y de las que en el futuro se establezcan.

La inversión, calculada en tres mil 500 millones de pesos, es múltiple, pues el Gobierno Federal participa a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), las administraciones estatal y municipal destinaron una parte del presupuesto y la aportación de riesgo corre a cargo de la empresa española Global Vía, Concesionaria Túnel Coatzacoalcos (COTUCO).

TEMAS RELACIONADOS:

|