COATZACOALCOS: Se crea Consejo Municipal de Migración; Inician operativo PFP e INM
El objetivo es evitar delitos originados por migrantes, respetando sus derechos humanos. Participan Iglesia, CNDH, Ayuntamiento y Gobierno del Estado.
Zona Sur
COMUNICADO - 2012-10-11
Con el propósito de atender en forma integral los problemas relacionados con el fenómeno migratorio, la Diócesis y el Ayuntamiento de Coatzacoalcos, el Gobierno del Estado, la Comisión de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Migración acordaron la constitución de un Consejo Municipal de Migración.
Simultáneamente, agentes del INM y de la Policía Federal iniciaron recorridos conjuntos para detectar y desalentar delitos originados por los migrantes, que van de paso por esta ciudad rumbo al norte del país y se concentran principalmente en colonias aledañas a las vías del ferrocarril, donde se ha detectado su presencia, además de que es donde más quejas ciudadanas se registran por el creciente número de indocumentados.
En una reunión donde participaron el obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos, Rutilo Muñoz Zamora, el alcalde Marcos Theurel Cotero, y la directora de Atención a Migrantes del Gobierno del Estado, Claudia Ramón Perea, se invitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para acompañar a los agentes en estos recorridos y puedan constatar que se respete la ley y los derechos tanto de los migrantes como de los ciudadanos de Coatzacoalcos, evitando así los inconvenientes que ha generado a la población la nueva Ley de Migración.
En la misma reunión también estuvieron presentes el delegado estatal del Instituto Nacional de Migración, Rafael Pretelín Poucholén, y el coordinador general de la Policía Intermunicipal, Carlos Gallegos Curiel, quienes conjuntamente trabajan en el operativo de vigilancia que pretende evitar delitos cometidos por migrantes.
Allí se confirmó que hace una semana dos migrantes fueron detenidos en flagrancia, cometiendo un delito del fuero común, y fueron remitidos a las autoridades ministeriales, a disposición del Instituto Nacional de Migración.
Este operativo, en el que participan principalmente agentes de Migración en coordinación con la Policía Federal responde, además, a la inquietud y las quejas de familias que habitan sobre todo en las colonias aledañas a las vías del ferrocarril, desde la López Mateos y Coatzacoalcos hasta la Primero de Mayo, Nueva Obrera, Hidalgo, Hernández Ochoa y Santa Rosa.
CONSEJO MUNICIPAL DE MIGRACIÓN
Coatzacoalcos es un municipio clave en el tránsito de migrantes, con una posición geoestratégica y económica muy importante en el sureste de la República y por eso se ha detectado que gran parte de los ciudadanos extranjeros indocumentados que debían sólo ir de paso se quedan varios días, lo que ocasiona trastornos sociales, incluso riesgo de que se confundan delincuentes entre ellos y se rebasen los controles de vigilancia.
Además, los albergues donde se proporciona alimento, descanso y asesoría a quienes sólo van de paso no se dan abasto y por eso tanto el Gobierno del Estado como el Ayuntamiento de Coatzacoalcos han apoyado a estos grupos con víveres y abrigo, principalmente cuando han quedado varados al registrarse accidentes en el tren.
El obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos, monseñor Rutilo Muñoz Zamora, puso de manifiesto el espíritu humanitario del apoyo que la Iglesia Católica brinda a los migrantes.
Por su parte el delegado del Instituto Nacional de Migración, Rafael Pretelín, confirmó que ya se realizan los operativos de vigilancia y recorridos en conjunto con la Policía Federal, para detectar y desalentar delitos originados por los migrantes, aunque han invitado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que confirme que se aplica y respeta la Ley y las garantías individuales de todos los ciudadanos nacionales o extranjeros que van de paso por esta ciudad.
En esta reunión se acordó formar el Consejo Municipal de Migración, que tendría como objetivos principales evitar que la población de Coatzacoalcos se vea afectada por el tránsito de migrantes, constatando que se respeten los derechos humanos y que las diferentes dependencias y asociaciones religiosas, además de grupos altruistas, contribuyan al auxilio de personas de nacionalidad no mexicana pero coadyuvando al respeto de la ley y a preservar el orden público en el municipio.
El Consejo Municipal de Migración tendría también la función de constatar que los albergues, asociaciones religiosas y civiles, así como grupos de ayuda a migrantes se obliguen a colaborar en el cumplimiento de la ley a través de la denuncia en caso de ilícitos, así como en la búsqueda de soluciones integrales para evitar las molestias y afectaciones causadas por el efecto de la migración, evitando la permanencia definitiva de quienes van en tránsito al norte.
En esta reunión también participaron el secretario del Ayuntamiento, Arturo Ordaz Gallegos, y el coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de Coatzacoalcos, presbítero David Hernández Tobilla.