Realizan jornada de transparencia y rendición de cuentas en el CBTIS 17 de Carlos A. carrillo
Para dar a conocer las acciones que se han realizado al interior del Centro de Bachillerato
Zona Sur
Pablo Solano Tejeda - 2012-10-18
Para dar a conocer las acciones que se han realizado al interior del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTis 17), el director de la institución Nicolás Tejera Naranjo, encabezó la Sexta Jornada de Transparencia y Rendición de Cuentas a la que asistieron maestros, alumnos, padres de familia, también acudió el delegado de la SEV, Juan Armando Hernández Aponte.
Durante la reunión que tuvo verificativo en la sala audiovisual del plantel Carlos A. Carrillo, el director refrendó el compromiso de rendir informes de las actividades que se realizan a diario al interior del plantel a los maestros, padres de familia y alumnos.
Tejera Naranjo señaló que esta rendición de cuentas forma parte de una jornada que se realiza a nivel nacional, en donde todos los planteles del Subsistema de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (DGTI) deben cumplir con esta responsabilidad.
Dichas jornadas son espacios de diálogo en los que se busca conocer ampliamente la escuela en términos de logros, avances, retos, desarrollo académico, recursos disponibles para alcanzar metas y mejorar su desempeño y resultados y se procura que la comunidad pueda involucrarse positivamente en la consecución de dichas metas.
Dijo que la rendición de cuentas se enfoca precisamente a la eficiencia terminal que es un tema que preocupa mucho, porque la finalidad es que la totalidad de los estudiantes egresen al final del ciclo escolar. Siendo el caso de este plantel que se cuentas con una Matrícula en total de 850 alumnos, siendo en el primer semestre 361, Tercer semestre 272 y 5 semestre 217, señalando que el Modelo educativo implementado en el plantel es el constructivista basado en competencias.
En ese contexto, explicó que para lograr esto se buscan algunas alternativas desde nuevo ingreso, así como aprobación y permanencia, lo que son indicadores que se deben trabajar de manera simultánea para que la eficiencia terminal realmente se incremente.
Puntualizó finalmente que se tienen una serie de proyectos que se están impulsando y confió en que en forma gradual en corto tiempo se estén cristalizando para beneficio tanto de la institución, como de los alumnos y docentes.