Celebran a los médicos del hospital regional de Cosamaloapan

Reconocen a médico cirujano por 25 años de servicio

Zona Sur

Pablo Solano Tejeda - 2012-10-24

El 23 de octubre se celebra el Día del Médico en México, ya que en el año de 1833, el doctor Valentín Gómez Farías inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México, y en la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República realizada en Cuernavaca en 1937 se ratificó que el Día del Médico se conmemorara cada 23 de octubre en honor de Gómez Farías.

Por tal razón en la cuenca del Papeleaban, festejaron y agasajaron a la mayoría de médicos de Cosamaloapan, en donde el Dr. Luis Fernando Antiga Tinoco Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 9 les dio palabras y ejemplos de lo que es un medico, incluso puso diapositivas en la pantalla en donde señalaba que la carrera de medicina es respetable en varios sentidos, es difícil entrar, mantenerse ¡y salir!. Es una carrera que demanda más que muchas otras, implica una memoria de elefante y unos ojos de búho de tanta lectura y tanto desvelo; los buenos médicos han de actualizarse, pues además de la inventiva y la investigación científica que se renueva, los seres humanos somos proclives a causar mucho daño, así que mientras se renuevan tratamientos, también se renuevan los males.

En esta reunión, el Dr. Arnulfo Díaz Ramón recibió un reconocimiento de manos de la directora del hospital regional “Víctor Manuel Pitalua González”, Adriana Maass Michel, por sus 25 años de servicio en dicho nosocomio, teniendo como testigo de honor al Dr. Antiga Tinoco.

Históricamente, la figura del doctor siempre ha existido y ha sido particularmente respetado; en la antigüedad eran chamanes y curanderos, herederos de ciertos yerberos de hoy, de la medicina alternativa que muchos médicos modernos acusan de fraude. Así como la astronomía tiene la astrología en su contraparte, la medicina tiene en su contraparte -y como competencia- una tribu de medicinas alternativas y terapias -a veces entre más raras más creídas-, pues la tendencia es que "¡todo cura!".

Otra tendencia moderna de la práctica de la medicina, es el uso y comunicación de las tecnologías de la información; este Día del Médico muchos de ellos no oirán la voz, pero verán en su computadora algún mensaje virtual de un ser querido; igualmente, claro, depende el nivel de confianza y gravedad del asunto, se consultan síntomas o sugerencias por celular o e-mail; y por supuesto, hoy es posible estudiar, informarse y mantener comunicación y actualización a través de Internet

TEMAS RELACIONADOS:

|