"Sandy" pierde intensidad pero amenaza a la costa noreste de EU
Vientos y lluvias creados por el huracán se sienten ya en Florida mientras Nueva York se prepara para la llegada del ciclón un año después de Irene.
Nacionales
MILENIO - 2012-10-26
El huracán Sandy, que ha dejado al menos 38 muertos a su paso por el Caribe y mantiene en alerta a la costa noreste de EU, sigue perdiendo intensidad al bajar sus vientos máximos sostenidos a 120 kilómetros por hora. Sandy causa ya fuertes lluvias en Florida y se teme que genere una tempestad monstruosa, peor que Irene en 2011.
Sandy se mantiene como un ciclón de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de 5, pero es posible que esta noche se convierta en tormenta tropical, según los pronósticos por computadora del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EU. Sin embargo, de nuevo podría convertirse en huracán el domingo cuando se desplace frente a la costa de Carolina del Norte.
El sistema tropical se encuentra en la latitud 27.5 grados norte y longitud 77.2 grados oeste, a 120 kilómetros al norte de la isla Gran Abaco (Bahamas) y a 645 kilómetros al sur-sureste de Charleston, en Carolina del Sur (EU), según el boletín del CNH de las 00:00 (hora GMT).
Se desplaza hacia el norte a once kilómetros por hora, girará hacia el nor-noreste el sábado para luego dirigirse hacia el noreste el domingo y en esta trayectoria el ojo de Sandy se alejará del noroeste de Bahamas. El huracán tiene en su camino al noreste de EU en su avance hacia la costa este del país, lo que ha ocasionado que Nueva York y Virginia declaren el estado de emergencia.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, declaró hoy el estado de emergencia y aseguró que "todos estamos tomando las mayores precauciones", tras recordar que en 2011 el huracán Irene causó inundaciones y graves daños en algunos puntos de la ciudad.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció que la ciudad comenzó a prepararse para el posible arribo de Sandy, tal como se hizo por Irene en agosto de 2011, cuando 370 mil personas abandonaron sus hogares en forma preventiva en el sur de Manhattan.
"No tenemos idea si va a ser como Irene. Es una tormenta potencialmente peligrosa. Algunos pronósticos dicen que se va a debilitar, otros dicen que se va a reforzar, otros que va a golpear al sur o al norte de nosotros. En realidad nadie sabe", dijo hoy Bloomberg en una conferencia de prensa.
Entretanto, el gobernador de Virginia, Bob McDonnell, dijo que "declaramos este estado de emergencia como medida de precaución para asegurar que estaremos listos para los efectos potenciales del huracán Sandy. El CNH pronostica que Sandy tocará tierra el lunes o el martes en algún lugar entre los estados de Virginia, Maryland, Delaware y Nueva Jersey como tormenta tropical.
Está vigente un aviso de tormenta tropical (paso del sistema en 36 horas) para la costa este de Florida, desde Jupiter hasta San Agustín; desde el sur del río Santee, en Carolina del Sur, hasta Duck, en Carolina del Norte, incluyendo Pamlico y Albemarle Sounds, y en Bahamas.
Se ha emitido también una vigilancia de tormenta tropical (paso en 48 horas) para el río Savannah hasta el sur del río Santee y para el norte de San Agustín hasta Fernandina Beach, en Florida. Sandy arrojará lluvias intensas en las zonas bajo alerta que pueden producir inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas de terreno montañoso.
Los meteorólogos del CNH alertan de que el huracán causará una peligrosa marejada ciclónica que a su vez ocasionará inundaciones en áreas cerca de la costa debido al aumento del nivel del agua.
Expertos en meteorología advirtieron hoy que el impacto de la ahora bautizada "Frankenstorm" -por la cercanía del ciclón con la celebración de Halloween el miércoles que viene en EU- podría superar en fuerza y en extensión a Irene, el huracán que el año pasado dejó 47 muertos y pérdidas por diez mil millones de dólares en el este de EU.
Las predicciones de los expertos auguran que el martes Sandy chocará con un frente frío del norte, lo cual podría causar un fenómeno muy violento que se sentiría en Richmond (Virginia), Washington DC y Nueva York, entre otras de las ciudades más pobladas del país.
"En comparación con Irene, esperamos un impacto mucho más amplio. Lo mismo con el viento", dijo James Franklin, jefe del CNH, durante una conferencia de prensa telefónica. En agosto de 2011, Irene golpeó áreas en Carolina del Norte, Virginia, Nueva Jersey y Vermont.
Franklin indicó que la diferencia entre un ciclón tropical típico y en lo que Sandy podría convertirse una vez que se encuentre con la otra tormenta fría es lo que dejaría un "área muy, muy extensa (del país) en medio de un campo de viento uniforme" y fuerte.
Para Craig Fugate, director de la oficina de emergencia federal FEMA, se trata de "una gran tormenta y su impacto se sentirá mucho más allá de su centro", según señaló en un comunicado, en el cual llamó a la población de Florida a mantenerse alerta mientras se monitorea la trayectoria de Sandy desde Atlanta, Filadelfia, Nueva York y Boston, precisó.
Pese al debilitamiento del huracán, el CNH emitió advertencias de tormenta tropical hacia el norte de la costa este de Florida hasta zonas costeras de Carolina del Norte, donde se teme que el ciclón arribe el lunes en la noche o martes en la mañana convertido en un poderoso fenómeno cargado de lluvias intensas y fuertes vientos que se sentirían en varios estados del este y norte del país.
La Marina estadunidense decidió enviar a alta mar a una veintena de navíos militares actualmente amarrados en la base naval de Norfolk (Virginia, este) y en sus cercanías, en previsión del paso en las próximas 48 horas del huracán.
En la zona costera del sur y centro de Florida, donde se encuentran los balnearios de Miami Beach, Palm Beach, hasta las playas de Daytona Beach o Cabo Cañaveral, los vientos podrían exceder los 80 km/h en las próximas horas.
En Miami, las escuelas públicas suspendieron las clases mientras desde la noche del jueves se sentían fuertes ráfagas de vientos que hicieron explotar algunos cableados eléctricos, y una lluvia incesante que varía de intensidad a cada hora mantenía en alerta a los residentes y turistas de las áreas del centro, las playas y el sector financiero de la ciudad.