Aumenta consumo de drogas

La Encuesta Nacional de Adicciones reveló que disminuye la edad en que ambos sexos prueban sustancias ilícitas

Nacionales

REFORMA.COM - 2012-10-30

El consumo de drogas ilegales a nivel nacional casi se duplicó durante los gobiernos panistas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, que fue difundida ayer, el 1.5 por ciento de los mexicanos usó algún narcótico en el último año.

Aunque en 2008 la proporción era de 1.4 por ciento, el dato contrasta con el 0.8 por ciento reportado en 2002.

Además, la edad promedio de inicio en el consumo de drogas disminuyó significativamente en este periodo: en hombres pasó de los 19.8 años de edad a los 18, y en mujeres, de los 23.6 a los 20.1.

El aumento en el consumo de drogas se dio a pesar de que al inicio de la actual Administración el Presidente Felipe Calderón declaró un férreo combate contra los cárteles de las drogas.

"La mariguana sigue siendo la droga de mayor consumo y representa el 80 por ciento del consumo total de drogas. La cocaína sigue apareciendo en segundo lugar con un usuario de cocaína por cada 2.4 usuarios de mariguana.

"Uno de cada cinco usuarios de cocaína la consumen en forma de piedra o crack", precisa el documento, presentado ayer en Manzanillo ante el Presidente Calderón.

Otro de los hallazgos de la encuesta refleja que la política de prevención contra las adicciones no funcionó por completo, particularmente por el aumento en el consumo de alcohol y tabaco.

Entre 2008 y 2011, el porcentaje de la población de 12 a 65 años que ha consumido alguna vez alcohol pasó de 67.9 a 71.3 por ciento, mientras que la prevalencia por tabaco aumentó de 20.8 por ciento a 21.7 por ciento.

En la población adolescente se encontró que el 42.9 por ciento ha consumido alcohol alguna vez en la vida, y 12.3 por ciento son fumadores.

"Los adolescentes copian los modelos de consumo excesivo de los adultos. Se trata de una práctica con un inicio temprano", afirmó María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría Doctor Ramón de la Fuente Muñiz, al presentar la encuesta.

"La mitad de los consumidores se inician antes de los 18 años, y las mujeres se incorporan a esta práctica.

"Este hallazgo ya observado en otras fuentes nos indica la necesidad de redoblar esfuerzos para detener este problema con graves repercusiones en la salud y desarrollo económico del País", agregó Medina Mora.

En los últimos años, el consumo de alcohol y tabaco entre adolescentes y mujeres han ganado terreno.

La Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2011 revela que la población de 12 a 17 años de edad, es la más vulnerable a depender de este tipo de sustancias lícitas.

Mientras en 2008, el 31.7 por ciento de este sector de la población dijo tomar alcohol alguna vez en su vida, la proporción para 2011 a 42.9 por ciento; en el rubro de "último año" fue de 23.7 a 30 por ciento y en el "último mes" de 11.5 a 14.5 por ciento en el mismo periodo.

El consumo diario es poco frecuente, sólo 0.8 por ciento de la población mantiene tal costumbre, en cambio el consumo de altas cantidades por ocasión es el patrón más reportado con una tercera parte de los mexicanos.

Según el documento, hasta 2011, 7 de cada 10 mexicanos de entre 12 a 65 años habían consumido alguna vez en su vida alcohol.

Un 6 por ciento de los habitantes ha desarrollado dependencia, lo que equivale a 4.9 millones de personas.

"El consumo de alcohol es el principal problema de adicción en nuestro País, que afecta especialmente a los adolescentes. Aunque los hombres consumen más, las mujeres presentan un importante índice de consumo. Por cada tres hombres adolescentes que presentan posible dependencia hay una mujer, mientras que en la población adulta por cada seis hombres hay una mujer.

"Este panorama muestra que el consumo de alcohol es un fenómeno reciente en las mujeres adolescentes", enfatiza el documento.

La bebida de mayor preferencia entre la población total es la cerveza pues la consume más de la mitad de la población masculina y una tercera parte de la población femenina.

Enseguida se encuentran los destilados (brandy, tequila, ron, whisky, cognac, vodka) que son proporcionalmente más bebidos por mujeres, pues hay 1.4 bebedoras de cerveza por cada una de destilados, mientras que en hombres la diferencia es de 1.9 por cada uno.

El tercer lugar lo ocupan los vinos de mesa, por último las bebidas preparadas y los fermentados, respecto de los aguardientes y el alcohol de 96 grados, reportan un descenso significativo.

El 55 por ciento de la población que ha consumido alcohol inició antes de cumplir la mayoría de edad.

Compra ilegal de cigarros

Respecto del tabaco, se estima que 17.3 millones de mexicanos entre 12 y 65 años de edad son fumadores activos, 12 millones son hombres y 5.2 mujeres.

Actualmente el 12.3 de los adolescentes de 12 a 17 años fuma y consumen en promedio 4.1 cigarros al día.

El 8.1 por ciento de las menores es fumadora activa, en contraste con 7.1 en 2008 y el 3.8 por ciento de 2002. La prevalencia mayor se da en el grupo de edad de 13 a 15 años.

"Actualmente, la epidemia del tabaquismo en México se encuentra focalizada entre los adolescentes, adultos jóvenes y las mujeres. A pesar de que la prevalencia de consumo está dada principalmente por fumadores ocasionales o fumadores diarios que consumen en promedio pocos cigarros por día, no hay que perder de vista que no existen niveles seguros de consumo de tabaco o exposición a su humo.

La Encuesta alerta que los adolescentes recurren a la venta ilegal de cigarros generalmente en el comercio informal, poco supervisado por autoridades.

"Los adolescentes prácticamente no acudieron a supermercados para comprar cigarrillos y sólo en pocos casos a tiendas abiertas las 24 horas. Esto parece indicar que la prohibición de venta a menores tiene un mejor cumplimiento en ese tipo de establecimientos.

"Por lo tanto, es importantes reforzar la vigilancia de las ventas en tiendas de abarrotes, así como establecer mecanismos para controlar la venta en sitio no establecidos o mercados, la cual se relaciona, además con problemas como la venta de cigarros sueltos y de cigarros de contrabando".

Asimismo refiere que la mitad de los mexicanos no recibe información sobre los daños a la salud causados por el tabaco o la exposición a su humo, ni sobre las estrategias preventivas implementadas en el País.

Pero FCH dice frenarlo

MANZANILLO.- El Presidente Felipe Calderón reconoció que el aumento en el consumo de drogas se elevó, pero destacó que logró detener el ritmo de crecimiento.

"El crecimiento de la prevalencia se detuvo. Es decir, tenemos el problema todavía, pero la tendencia se rompió. Es decir, pasó de 1.4 a 1.5. Es prácticamente la misma, es decir, se estabilizó, precisamente, la prevalencia", dijo.

Calderón explicó que las drogas se convirtieron en una de las más grandes amenazas para los jóvenes "por partida doble", porque además de ser un problema de salud pública también es una creciente fuente de violencia".

TEMAS RELACIONADOS:

|