Normalistas insisten en plazas automáticas

Pretenden acuerdo que garantice 250 puestos y libertad total de alumnos

Nacionales

El Universal - 2012-10-30

De las ocho escuelas normalistas de Michoacán que firmaron un acuerdo para regresar a clases tras el encarcelamiento y disturbios ocasionados por la reforma curricular, sólo la Escuela Normal de Arteaga no cumplió y permanece sin clases tras argumentar que hay déficit de maestros e incumplimiento de acuerdos con la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

El Centro Regional de Educación Normal de Preescolar de Arteaga “no regresará a las clases hasta que la Secretaría de Educación en el estado solucione la problemática de la falta de 18 maestros, que desde hace meses ellos saben que no existen y que se agudizará con la entrada en vigor de la Reforma Curricular (en diciembre próximo)”, dijo Andrés Rodríguez, vocero de los normalistas de Arteaga. Esta decisión pone en riesgo el semestre de por lo menos 250 estudiantes.

Vía telefónica, el normalista explicó que este problema fue expuesto y se detectó también en la Escuela Normal Superior e Indígena, que dijo también que está en suspenso la resolución de mil 254 plazas por asignación para los alumnos que egresan del actual ciclo escolar el siguiente año de todas las normales.

Al instalarse este lunes la mesa de diálogo entre normalistas y autoridades estatales y federales del sector educativo, se puso sobre la mesa un viejo tema de discusión: la asignación de plazas automáticas a los egresados de las normales.

De acuerdo con los líderes estudiantiles y la comisión de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que participaron en esta mesa, además de la reforma curricular se abordará dicha demanda que dijeron ha quedado rezagada por años, “además de que observamos cómo periodo tras periodo disminuyen”.

La demanda es de 250 plazas para este año y la firma de una minuta indefinida que garantice las plazas automáticas de cada año.

A las 18 horas fue instalada la mesa de negociación en la Secretaría de Gobierno, en un acto cerrado en el que no hay acceso a los medios de comunicación.

Juan José Ortega Madrigal, líder del CNTE en Michoacán, precisó que se da seguimiento a la reforma curricular “sobre las materias que se van a incluir en el plan de estudios”, y a los procesos legales de 49 estudiantes normalistas. De acuerdo con la CNTE, el proceso jurídico legal “debe ser un proceso no muy largo y deben quedar en libertad total”.

Jaime Ramírez Esparza, director de Educación Inicial y Profesionalización Docente de la SEE, indicó que a la par de la mesa central de diálogo y negociación se instalaron mesas académicas con la Escuela Normal Urbana Federal y de la Escuela Normal de Educadoras para definir las adecuaciones en torno a la lengua adicional y la materia de tecnologías de información.

El funcionario reconoció que no en todas las escuelas normales se iniciaron las clases de manera normal, pero confió en que en el transcurso de la semana se restablezca la impartición de clases.

TEMAS RELACIONADOS:

|