Amplía Veracruz su red sísmica estatal

Para vigilar, medir, estudiar y elaborar medidas preventivas

Zona Sur

COMUNICADO - 2012-11-09

Con la integración de nueve casetas sísmicas que cuentan con las más altas especificaciones indicadas por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), Veracruz ampliará su capacidad de vigilar, medir, estudiar y elaborar medidas preventivas a través de 12 estaciones ubicadas en puntos estratégicos, informó el director general de Prevención de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil, Alejandro Bonilla Bonilla.

El funcionario estatal destacó que por la alta calidad de estas estaciones sísmicas, el SSN las integrará a su red nacional, fungiendo como red complementaria; y explicó que, como parte de la política de la gestión integral de riesgo, la Red Sísmica del Estado de Veracruz es el resultado de proyectos de inversión de manera conjunta entre los tres niveles de gobierno, financiados con recursos provenientes del Fopreden con el fin de monitorear la actividad sísmica y volcánica en la entidad.

Acompañado por el representante del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Víctor Hugo Espíndola Castro, Alejandro Bonilla indicó que estas nueve estaciones están ubicadas en siete municipios en zonas donde se tienen registros históricos de sismos de magnitud importante: Catemaco, Coatepec, Coxquihui, Playa Vicente, San Andrés Tuxtla, Tempoal y Uxpanapa.

El Instituto de Geofísica de la UNAM administra el Servicio Sismológico Nacional y colabora con el Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana en el desarrollo, ejecución de los proyectos e intercambio de información; y estas nuevas estaciones se suman a las tres ya establecidas en los flancos del volcán Pico de Orizaba, haciendo un total de 12.

Con la obtención de estos registros sísmicos, se tendrá una mejor comprensión de este fenómeno, que dé la pauta para tomar medidas preventivas y para reducir la vulnerabilidad ante estos fenómenos naturales.

Complementariamente, se encuentran en desarrollo los Estudios Específicos de Microzonificación Sísmica de la Zonas Conurbadas de Orizaba, Veracruz y Xalapa, y en la zona sur del estado, tipificada como de media-alta sismicidad.

Sus objetivos son determinar las características dinámicas de los suelos y comportamientos ante eventos sísmicos, con fines de prevención, que coadyuven, entre otras cosas, a la actualización y adecuación de los reglamentos de construcción.

TEMAS RELACIONADOS:

|