Presenta DIF Estatal programa Adiós a la Pobreza en Mixtla de Altamirano
En el marco del Seminario Internacional Avances y Retos de la Política Social
Nacionales
COMUNICADO - 2012-11-09
A iniciativa de la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la señora Karime Macías de Duarte, el programa Adiós a la Pobreza en Mixtla de Altamirano fue adecuado y aplicado en beneficio del 100 por ciento de la población de este municipio, que presentaba uno de los mayores índices de rezago social, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó la directora de Finanzas y Administración del órgano asistencial, Astrid Elías Manzur, durante el Seminario Internacional Avances y Retos de la Política Social.
Al participar en la mesa plenaria Servicios Básicos y Calidad de Vivienda, la funcionaria estatal indicó que a través del DIF estatal, el gobernador Javier Duarte de Ochoa se avocó a llevar el programa Adelante al municipio de Mixtla de Altamirano, en la sierra de Zongolica, donde los esfuerzos de Adiós a la Pobreza, “se enfocaron hacia un cambio positivo en la calidad de vida de las personas en cuestiones tales como la calidad de sus viviendas y la mejora o instalación de servicios básicos”.
Acompañada del secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Sergio Saggiante, Elías Mansur destacó que las aproximadamente dos mil 500 viviendas con las que cuenta el municipio serrano, fueron beneficiadas con techo seguro, piso firme y estufas; de la misma manera, en 50 por ciento de las localidades, se realizó la instalación de baños ecológicos e infraestructura de captación y purificación de agua pluvial.
Agregó que en el caso de las localidades donde se contara con menos de 100 viviendas y se careciera de electricidad, el DIF Estatal, en coordinación con diversas dependencias, realizó la instalación de paneles solares que solucionarán esta importante necesidad.
Elías Masur dijo que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, el Banco Mundial, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide) y el Centro de Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina (Clear, por sus siglas en inglés) entregaron al Gobierno del Estado la presea-reconocimiento de buenas prácticas de desarrollo social local, en virtud de las plausibles acciones que el gobernador Javier Duarte de Ochoa y su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, han realizado en apenas dos años de administración.
Por otra parte, el director de Atención a Población Vulnerable del DIF Estatal, Julián Rubín Sandoval, aseveró que con todos los apoyos brindados por el Gobierno del Estado, se alcanza la mejora de aspectos importantes en temas como la vivienda y la calidad de vida.
Señaló que todas las acciones emprendidas en Mixtla de Altamirano tienen un rango de acción más allá del mejoramiento de las viviendas, “también repercuten en la salud de los pequeños, adultos mayores y mujeres; es una trasformación integral de la comunidad que atiende a la totalidad de la población”.
Rubín Sandoval comentó que la instalación de una estufa al interior de los hogares representa un importante avance, pues en estas comunidades se acostumbraba el uso de fogones, siendo el humo de éstos, un importante factor de riesgo para la salud de quienes habitan dentro de la vivienda.
Asimismo, la Directora de Finanzas y Administración del DIF Estatal puntualizó que, por instrucción de la señora Karime Macías y en respeto a los derechos indígenas reconocidos por la ONU a nivel mundial, “todos estos cambios se adecuaron a las tradiciones, usos y costumbres de cada comunidad, asegurándonos que cada habitante estuviera de acuerdo en la adopción de estas nuevas tecnologías”.
El representante de la ONU-Hábitat en este seminario, Alain Grimard, reconoció el compromiso de los gobiernos locales y estatales para combatir los rezagos, así como su mayor conciencia en los desafíos medioambientales relacionados a su cuidado durante la urbanización y mejora de la vivienda.
La subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Sedesol federal, Sara Topelson, celebró el avance que en México y Veracruz se ha dado en materia de electrificación, agua, drenaje, pisos firmes, entre otros.
“Hoy hemos reducido el número de suelos de tierra, tenemos un porcentaje bajísimo de población sin acceso a la electricidad y hemos hecho mucho en materia de agua y drenaje”, señaló.
Finalmente, Astrid Elías Mansur destacó la participación de distintas dependencias de la estructura del gobierno como las secretarías de Desarrollo Social, de Gobierno, de Salud y de Educación de Veracruz.