Con festival NiganTonogue, impulsa Gobierno del Estado tradiciones indígenas

+En el sur de Veracruz +Realiza el segundo encuentro de tejedoras

Zona Sur

COMUNICADO - 2012-11-12

Con la finalidad de apoyar y preservar las expresiones artísticas más representativas del sur de Veracruz, el Gobierno del Estado organizó el festival cultural indígena NiganTonogue, donde músicos y artesanos de la región expusieron su obra y folclore ante cientos de visitantes.

La directora general del Programa de Integración a las Zonas Serranas y Población Indígena de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Xóchitl Molina González, acompañada del director general del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (Ivea), Álvaro Capetillo Hernández, encabezaron las actividades artísticas y muestras artesanales del festival.

Los festejos iniciaron con la tradicional ceremonia náhuatl Viviendo nuestra cultura, celebración de agradecimiento a la madre tierra, donde se busca concientizar a las nuevas generaciones de la importancia de cuidar nuestro planeta.

Los funcionarios estatales participaron en el desfile que recorre las principales calles de la ciudad, con coloridas comparsas y vistosas mojigangas, para posteriormente acudir a la exposición de artesanías en el centro cultural NiganTonogue.

Asimismo, se realizó el segundo encuentro de tejedoras que promueve Leocadia Cruz Gómez, mejor conocida como Tía Cayita, quien por su destacada labor de preservación de la técnica prehispánica de tejido en telar, ha sido reconocida con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en la categoría Artes y Tradiciones Populares.

Entre las diversas actividades, se llevaron a cabo talleres artísticos de alfarería, tejido en telar de cintura, el encuentro de son en la tarima y trueque cultural, donde participaron artesanos de todo el estado de Veracruz, procedentes de Yanga, Ahualulco, San Juan Volador, Minatitlán, Cosoleacaque, Jáltipan y Coatzacoalcos.

Visitantes y expositores concluyeron la festividad cultural con el tradicional fandango, fiesta de música, baile y tarima representativa de la cultura del sur de la entidad.

TEMAS RELACIONADOS:

|