PAN y PRI apoyan iniciativas de Peña; reformas administrativa y anticorrupción

Manlio Fabio Beltrones pidió al resto de las bancadas alcanzar los acuerdos para aprobarlas antes del primero de diciembre

Nacionales

Excelsior - 2012-11-16

El PRI presentó en el Congreso de la Unión las dos iniciativas del presidente electo Enrique Peña Nieto para crear la Comisión Nacional Anticorrupción y para reformar la administración pública federal que, entre otros puntos, pretende fortalecer a la Secretaría de Gobernación (Segob).

Ambas reformas, además de ser impulsadas por el PRI y el Partido Verde, recibieron la disposición del PAN para procesarlas.

Sobre la propuesta presentada en la Cámara de Diputados para que la Segob encabece las políticas en materia de seguridad interior y pública, de prevención del delito, así como del sistema penitenciario federal, Manlio Fabio Beltrones pidió al resto de las bancadas su apoyo para aprobar las reformas de Peña Nieto antes del primero de diciembre.

A fin de lograr los acuerdos necesarios, el líder de los diputados del PRI ofreció a los legisladores del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza un encuentro con el equipo de transición gubernamental para conocer a detalle los cambios.

Sin embargo, el PRD anunció su rechazo para modificar a la Segob.

En el Senado, la iniciativa contra la corrupción tuvo mayor aceptación. El PAN y PRD consideraron positivo que el Presidente electo proponga la creación de la comisión nacional, pero anticiparon que le harán cambios para perfeccionarla. El PRD, incluso, anunció una contrapropuesta sobre el tema.

PAN da el sí a “remodelación”

Votarán en favor de la iniciativa del PRI para reorganizar la administración pública federal.

Mientras el PRD elevó el tono de sus impugnaciones hacia el proyecto de cambio en la Secretaría de Gobernación, el PAN manifestó la disposición de otorgarle al presidente electo, Enrique Peña Nieto, “una cortesía parlamentaria” para que defina la organización del futuro gobierno.

Una vez que las fracciones del PRI y del Verde cerraron filas en la Cámara de Diputados para sacar adelante la reforma de la administración pública federal antes del primero de diciembre, el coordinador priista, Manlio Fabio Beltrones, llamó al resto de las bancadas a buscar resultados.

“Démosle al presidente electo, Enrique Peña Nieto, esta reorganización de su administración pública y posteriormente veamos cómo alcanzamos los objetivos de darle paz social y tranquilidad a México”, pidió el político sonorense.

A fin de amarrar los acuerdos que permitan dictaminar y aprobar los cambios la próxima semana, Beltrones ofreció a los diputados del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza una pronta visita a San Lázaro del equipo de transición de Peña para conocer a detalle los alcances del cambio.

El jefe de la bancada tricolor alegó que “a los gobiernos no hay que decirles cómo se organicen, por parte del Poder Legislativo, sino más bien exigirles resultados”. En tal sentido, Beltrones confió en que habrá respaldo: “Esperaría de los otros grupos parlamentarios, que le obsequiaran esta cortesía de aprobación y que después de escuchar cuál es el espíritu que alienta estos cambios, lo aprobáramos de inmediato”.

Lo cortés no quita lo panista

La repuesta del PAN fue afirmativa. Aun cuando advirtió que será vigilante de cualquier cambio que represente “una regresión al pasado”, la dirigencia parlamentaria blanquiazul adelantó que aprobar la reforma a la administración pública “es una cortesía parlamentaria que se le da a cada gobierno entrante en la forma de reorganizarse”.

Así lo definió en la Cámara de Diputados el vicecoordinador de la bancada blanquiazul, Jorge Villalobos Seáñez, quien recordó que hace 12 años el presidente Vicente Fox creó la Secretaría de Seguridad Pública.

Señaló que aquella medida fue “una forma de estructurar y de reorganizar el gobierno federal”.

Esta vez, ante la propuesta de Peña Nieto, la bancada del PAN, con 114 votos, definió: “Seremos respetuosos respecto de la forma de organización de cada gobierno”.

Si bien Villalobos Seáñez ventiló las dudas de su bancada con respeto a la propuesta, también habló de la posibilidad de concretar pronto los consensos requeridos tanto en San Lázaro como con los integrantes del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto.

“Estamos en plena disposición de generar los acuerdos y somos respetuosos de la organización que cada gobierno haga respecto de su gabinete y de su organización interna”, planteó.

Villalobos Seáñez comentó que su grupo parlamentario espera conocer con detalle los ajustes propuestos y las consecuencias presupuestales de su materialización.

Informó que por tal motivo, los diputados del PAN habrán de
reunirse con integrantes del equipo de transición del presidente electo para analizar la iniciativa “con puntualidad y emitir en su caso el dictamen correspondiente”.

Adelantó que el jefe de la bancada, Luis Alberto Villarreal García, sostuvo este miércoles una primera reunión con Miguel Osorio Chong, al frente del área política del equipo de Peña Nieto.

Respecto a los eventuales riesgos que podría generar la trasferencia de las tareas de la Secretaría de Seguridad Pública a la Secretaría de Gobernación, alertó:

“Estaremos muy atentos y muy vigilantes porque esto no sea, ni implique una regresión al pasado, que anteriormente se utilizaba a los cuerpos policiacos y a la policía como un instrumento represor en una fuerza al concentrarlo en una sola dependencia”.

En entrevista, Villalobos Seáñez comentó que la experiencia internacional permite demostrar “la pertinencia de separar en áreas distintas” a las agencias de seguridad. Ejemplificó que ése es el caso de Estados Unidos, de Rusia y de varios países europeos.

Expuso Villalobos que habrá que cuidar que la concentración de poder en una secretaría no tenga “efectos de regresión hacia el pasado”.

El PRD sin embargo elevó el tono de sus impugnaciones hacia el proyecto de cambio en la Secretaría de Gobernación, adelantando así su oposición a la reforma que deberá resolverse en la Cámara de Diputados.

Fue el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno Rivera, quien advirtió este jueves que la decisión del próximo gobierno federal de desaparecer a la Secretaría de Seguridad Pública y de poner al mando de la Secretaría de Gobernación a la Policía Federal “parece un regreso al viejo régimen autoritario”.

Argumentó el perredista que los avances alcanzados en materia de protección y defensa a los derechos humanos estarían en peligro, porque el esquema que se plantea para la gobernabilidad “se asemeja más al viejo régimen autoritario que a uno progresista y democrático”.

Se acabará la dispersión de facultades, afirma vocero

Eduardo Sánchez, vocero del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, confirmó que la iniciativa constitucional que promueve el Presidente electo de México prevé un robustecimiento de la Secretaría de Gobernación para que su titular sea el coordinador de todo el gabinete y, de esta manera, convoque a reuniones a los secretarios de Estado cuando así se requiera.

En entrevista para la Tercera Emisión de Cadenatres Noticias con Pablo Hiriart, Sánchez explicó que con esta absorción planteada, prácticamente la totalidad de la Secretaría de Seguridad Pública federal pasaría a formar parte de Gobernación, a través de una subsecretaría del interior.

Puntualizó que el propósito será otorgarle al funcionario que se va a ser responsable de la seguridad interior todas las herramientas para poder dar buenas cuentas de su trabajo y cumplir todos los vacíos que en épocas pasadas se dieron por la falta de coordinación de algunas dependencias, que como consecuencia derivaron en fallas al tener entre varias entidades la responsabilidad de la seguridad interior.

Eduardo Sánchez confirmó que la propuesta del próximo mandatario federal es que la Secretaría de Seguridad Pública federal pase completa a formar parte de Gobernación.

Dijo que de esta manera, la Policía Federal estaría bajo el mando de la Segob, así como la Gendarmería que propone crear Enrique Peña Nieto

“Todas las funciones que tienen que ver con la seguridad interior, esto implica fronteras, todo el tema migratorio, la seguridad publica en el interior del territorio, la seguridad pública de apoyo a municipios y a estados; la parte de protección civil, todos los rubros que tienen que ver con la seguridad interior, quedan bajo el mando del secretario de Gobernación”, explicó el vocero del equipo de transición del próximo gobierno federal.

Asimismo, el vocero de Peña expuso que Peña Nieto propone desaparecer la Secretaría de la Función Pública, cuyas funciones que tienen que ver con el combate al mal desempeño de funcionarios públicos, las asumiría la Comisión Nacional Anticorrupción.

TEMAS RELACIONADOS:

|