La exportación de capitales de los empresarios mexicanos fue 3.2 veces mayor al registrado durante el sexenio pasado. La entrada de IED desciende 7 mil mdd.
Nacionales
MILENIO - 2012-11-26
Durante el sexenio del presidente Felipe Calderón se registró un apetitito sin precedentes de los hombres de negocios de México, pues decidieron desembolsar 61 mil 436 millones de dólares en el exterior en ese periodo, indican datos del Banco de México (Banxico).
Cifras de la balanza de pagos publicados por el Banxico, mostraron que el monto fue 3.2 veces superior que la que se registrado durante la administración del ex mandatario Vicente Fox, periodo en el que solo salieron 18 mil 867 millones.
Para los analistas consultados, el elevado nivel de inversiones de los hombres de negocios del país en el exterior, se debe a que hay una mayor propensión a expandir sus negocios más allá del territorio nacional y fortalecer su presencia a escala mundial.
La cifra de inversión directa de mexicanos en el exterior es de tal proporción que es casi del tamaño de la riqueza de Carlos Slim, que, según la publicación de Forbes tiene una fortuna equivalente a 69 mil millones de dólares.
También equivale a la suma de la fortuna de otros 10 mexicanos que en conjunto acumulan una bolsa de 60 mil 700 millones de dólares.
La lista de 10 billonarios la comprenden: Ricardo Salinas Pliego, Alberto Bailléres, Germán Larrea, Jerónimo Arango, Emilio Azcárraga Jean, Carlos Hank Rhon, Roberto Hernández, Alfredo Harp Helú y el recién fallecido Roberto González Barrera.
Jaime Ascencio, analista de Actinver, aseguró que un factor que aprovechan los capitalistas nacionales son la serie de tratados comerciales que tiene México con el resto del mundo, lo cual les ha permitido acceder a créditos y financiamiento de mayor plazo y con menores tasas de interés.
La analista del banco Ve por Más, Janneth Quiroz, dijo que si bien es bueno que los mexicanos expandan sus negocios en el exterior, esta situación podría cambiar si la economía mexicana se hace más competitiva.
Esto sería posible, indicó, si se concretan las reformas estructurales que están pendientes y que pueden impulsar el crecimiento del PIB nacional.
Algunos analistas consideran que un factor que también pudo empujar a los inversionistas a sacar su capital del país, para depositarlo en el exterior, es el tema de la inseguridad pública.
Las recientes encuestas del Banco de México ponen a la inseguridad como el principal factor interno que podría limitar el crecimiento de la economía doméstica.
El Barómetro de empresas de la firma de consultoría Deloitte, puso en segundo lugar la inseguridad como uno de los factores que amenazan la economía, con 30 por ciento de las respuestas de los ejecutivos que intervinieron en la evaluación.
Menos IED en este sexenio
En la administración del presidente Felipe Calderón se captó un total de 130 mil 422 millones de dólares por inversión extranjera directa (IED), cifra que resultó inferior en 7 mil millones que lo que ingresó en el sexenio pasado.
Según los datos del instituto central, el año en que entraron más recursos de los hombres de negocios del exterior en esta gestión federal fue en 2007, pues ahí se captaron 31 mil 840 millones de dólares.
Sin embargo, las recientes crisis financieras registradas a escala global, han hecho más reacio el ánimo de los inversionistas y su apetito por desembolsar capital en países como México.
Este desempeño se observó en el periodo de 2009 hasta el tercer trimestre de 2012, lapso en el cual se observaron los niveles más bajos en la captación de este tipo de divisas; en el primer caso ingresaron 16 mil 282 millones de dólares, mientras que en el segundo apenas se contabilizaron 13 mil 45 millones.
Contrasta lo observado en el sexenio del ex mandatario Vicente Fox, cuando la inversión extranjera directa obtenida entre su primer día de gestión y el tercer trimestre de 2006 sumó 137 mil 475 millones.
Igual que con Calderón, el primer año de Vicente Fox, fue cuando se registró la mayor captación de recursos del exterior, en gran medida como resultado de la venta del Grupo Financiero Banamex-Accival, por parte de Citigroup.