Aprueban diputados la Ley Federal de Justicia para Adolescentes
El Ejecutivo federal deberá publicarla, al igual que la facultad al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para presentar iniciativas ante la Asamblea Legislativa.
Nacionales
MILENIO - 2012-11-28
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 381 votos a favor, 19 en contra y 22 abstenciones el dictamen de la minuta que expide la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, con la que se crea el sistema federal de justicia para adolescentes, y es enviada al Ejecutivo federal para su publicación.
La reforma crea autoridades especializadas y establece sus atribuciones y facultades para la aplicación del sistema federal de justicia.
Además, se aplicará a jóvenes que tengan 12 años cumplidos, menos de 18 años de edad y se les comprueben conductas tipificadas como delito competencia de las autoridades federales.
También fija los procedimientos y mecanismos para determinar la responsabilidad de los adolescentes por la realización de una conducta tipificada como delito.
El dictamen expide la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, adiciona la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, adiciona la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y reforma la Ley Federal de Defensoría Pública.
Así, los adolescentes podrán ser responsables al cometer delitos federales, pero no se procederá contra quienes padezcan algún trastorno mental que les impida comprender la trascendencia y las consecuencias de la conducta realizada.
Se imponen, como último recurso, el internamiento domiciliario, en tiempo libre y permanente para adolescentes y adultos jóvenes que cometieron el delito cuando tenían entre 14 años cumplidos y 18 años no cumplidos.
También se establecen medidas de orientación y protección con respeto a los derechos de los adolescentes como apercibimiento, libertad asistida, prestación de servicios a favor de la comunidad, reparación del daño y limitación o prohibición de residencia.
El Senado de la República avaló expedir la Ley Federal de Justicia para Adolescentes en el pasado mes de abril y la trasladó a la Cámara de Diputados, que la aprobó en los mismos términos y la envía al Ejecutivo Federal para su promulgación.
Facultan al TSJDF
También durante la sesión de este miércoles, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que otorga el derecho de presentar iniciativas al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal ante la Asamblea Legislativa, en todo lo relacionado con la organización y funcionamiento de la administración de justicia.
La reforma a la fracción II del artículo 46 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, aprobada con 421 votos a favor, cero en contra y ocho abstenciones, no implica ninguna invasión de facultades o competencias de los otros dos poderes de gobierno, se aclara.
El documento enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales consolida el principio de colaboración de poderes en la vida legislativa del Distrito Federal, al generar corresponsabilidad en el proceso de creación de las normas jurídicas que han de regir a los habitantes de la Ciudad de México.
Se precisa que otorgar la facultad de iniciativa al órgano judicial, única y exclusivamente en lo que hace a su materia, contribuye a un mejor desempeño en sus responsabilidades y puede contribuir al perfeccionamiento de la norma que le rige.
Al concederle al TSJDF la facultad de iniciativa, ésta tendrá que ceñirse al proceso legislativo que sigue todo proyecto de ley o decreto, que puede dar como resultado su aprobación, su modificación o su rechazo, e inclusive el veto mismo, con lo que se garantiza la separación y equilibrio de poderes, se enfatiza en el documento.