Rubén Moreira promete no endeudar más a Coahuila

Esta mañana en Saltillo recordó que al asumir el gobierno se encontró con tres grandes problemas: una gran deuda, un grave problema de seguridad y una multiplicidad de programas sociales que era imposible sostener.

Nacionales

MILENIO - 2012-11-29

Previo a su primer informe de gobierno en la ciudad de Torreón, el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez emitió un mensaje a las 7:30 de la mañana a todos los ciudadanos.

Recordó que al asumir el gobierno se encontró con tres grandes problemas: una gran deuda, un grave problema de seguridad y una multiplicidad de programas sociales que era imposible sostener.

Por lo que para enfrentarlos se puso primero en orden la administración pública, trabajo duro que ha implicado mucho esfuerzo, "pero lo hemos logrado, ya hemos dado vuelta a la página y les puedo asegurar que ahora estamos en mejores condiciones que hace un año. Sin su comprensión, su paciencia y solidaridad hubiera sido imposible. Se los agradezco", dijo.

El principal reclamo y demanda hechas en campaña fue la seguridad, lo que seguirá siendo su mayor compromiso y prioridad estratégica de su gobierno. Destacó tener una Policía más fuerte y mejor preparada de la que recibió hace un año.

"Hoy tenemos una acción coordinada, que antes no existía, entre el Ejército, la Marina, la Policía Federal y la Policía Estatal para enfrentar a la delincuencia. Ahora tienen un gobierno decidido a terminar con el crimen, en mí nunca verán un titubeo", señaló al mencionar las leyes aprobadas y reiteró que no darán un paso atrás a la lucha contra el crimen.

FINANZAS
Con respecto a las finanzas señaló que los primeros meses los dedicó a enderezarlas, a reconstruir la confianza de la sociedad y a rehacer la capacidad de gestión del gobierno. "Tomé duras decisiones, que hoy me satisface decir contribuyeron a no detener la marcha de Coahuila".

Señaló la reducción de más de tres mil millones de pesos cifra que en el pasado provocó el déficit en las finanzas públicas y continuará la austeridad. "Les puedo asegurar que el gobierno no se volverá a endeudar y tampoco nunca vamos a comprometer el interés futuro de los coahuilenses".

EMPLEO
Reiteró que un compromiso de campaña fue generar empleo y este año se han creado 39 mil empleos formales, la economía del estado creció al 7.6% y lo ubica en el segundo lugar nacional.

Los viajes a Japón, Colombia, Alemania, España e Italia, junto con empresarios tienen el propósito de animar a los inversionistas de esos países para que se instalen en Coahuila.

Y la tercera parte de los empleos anunciados son producto de la promoción hecha por la administración y el resto fueron por los estímulos fiscales y económicos dado a las empresas. Adelantó la inversión de empresas de energía renovable y la industria aeroespacial, que pondrán al estado a la vanguardia tecnológica.

Señaló que los programas sociales fueron reordenados, para hacerlos efectivos y sustentables financieramente.

También se mantiene un gran esfuerzo por vincular la universidad y la empresa, para atender las necesidades de la planta productiva y así dar mayor garantía para que encuentre trabajo quien sale de la escuela.

Debido a que las empresas exigen más ingenieros y mejor preparados, por eso ya se construyen nuevas universidades politécnicas y tecnológicas y también más preparatorias técnicas.

"Los problemas a los que nos enfrentamos en este año ya están superados", reiteró y dijo que con la llegada del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el país tendrá un camino claro hacia un México seguro, renovado y próspero.

Finalmente dijo que lo mejor está por venir.

Posteriormente acudió al Congreso del Estado a entregar el primer informe.

TEMAS RELACIONADOS:

|