Se acabó el sexenio, hasta pronto FelipeCalderon

Por Javier Carmona

Nacionales

Javier Carmona - 2012-11-30

En el sexenio que hoy acaba, lo que sobraron fueron las buenas intenciones, dudo que Felipe Calderón haya sido intencionalmente lo mediano que fue en contraste con la grandeza de México. Dudo que no haya tenido la energía, pues en el último mes se le vio cantar corridos, andar en bicicleta, en tirolesa, echando bromas, no se si por la satisfacción del deber cumplido o disfrutaba ya de un adelanto de sus inminentes vacaciones. Ojalá hubiera estado con ese ímpetu estos seis años.

No fue fácil la llegada de Felipe Calderón a la silla presidencial, eso lo recordamos todos, ganar la elección le costó polarizar a la población entre él y Andres Manuel López Obrador, quien perdió teniendo la elección en la bolsa, muy costosa fue la guerra sucia del “peligro para México”. Entre jalones y a la velocidad de “te pones la banda y te vas” fue la investidura de Felipe Calderón como presidente de nuestro país.

Hoy termina el sexenio del empleo...del empleo de las armas en el combate al crimen organizado, miles y miles de muertos se acumulan en la cifra oficial, no quiero imaginarme la que no lo es. Tiempos de guerra vivimos estos seis años, por una estrategia que se comprobó, no funcionó adecuadamente, sin esta guerra no existieran ni los Sicilia, ni las otras victimas que con justa razón lloran a sus familiares. Falló la inteligencia, faltó estrategia. Hasta resultó dañada la reputación del ejercito y la marina, frente a una población que no estaba acostumbrada al trato duro de la educación militar, antes sólo conocían la cara amable del ejercito en las inundaciones y los huracanes.

Lo que se le reconoce a Felipe Calderón es su valentía, que es diferente a hacerlo bien. Aunque lo muy rescatable es que enfrentó la peor crisis económica de los últimos tiempos de muy buena forma, macroeconómicamente México es fuerte y sólido, aunque su mercado interno sea otro cantar. Recordemos que Felipe Calderón es un economista del ITAM y maestro en administración pública egresado de Harvard, tal vez quiso remediar solo el problema de los criminales, tomando él las decisiones, no resultó, dicen por allí que “zapatero a tus zapatos”.

Quedan otras dudas pendientes, en educación por ejemplo, aún no sabemos cuantos maestros existen en México, cuestionamiento que en su momento Alonso Lujambio como secretario de educación no supo contestar, tampoco la aliada del presidente la maestra Elba Esther Gordillo, a un Loret de Mola que dio un diagnóstico cercano a lo certero en su documental “De panzazo”. Otra cosa pendiente, las aclamadas reformas estructurales, que todo mundo dice que necesitamos pero pocos con el coraje de asumir los famosos costos políticos e impulsarlas. Y mencionaré al deporte porque lo merece, no se utilizó este dardo certero al combate a las drogas, aún este año le quitaron la oportunidad a los miles de jóvenes de la Sub 23 de seguir su preparación, al excluirlos de la Olimpiada Nacional.

No pudo ser fácil el sexenio para Calderón, un cáncer le arrebató a Lujambio, dos avionazos le arrebataron dos secretarios de gobierno, gente cercana al presidente, colaboradores, amigos y operadores políticos. Murillo y Blake le hicieron falta para ayudarle a conducir el país. “Ganar el gobierno, sin perder el partido” en esta ocasión no aplicó, perdieron el gobierno y perdió su partido. La falta de resultados, la división, flaqueron a su candidata a la presidencia, la señora Josefina.

El primero de diciembre, el presidente electo Enrique Peña Nieto tomará protesta de ley como presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el clima es nuevamente tenso, por un lado grupos como #YoSoy132 harán sus manifestaciones, López Obrador por segunda ocasión no reconocerá lo dicho por millones de mexicanos en los pasados comicios, aunque espero reflexionen y verdaderamente le den sentido al significado de democracia.

Allí con EPN estará gente capaz como Luis Videgaray, Osorio Chong, Murillo Karam que ayudarán al presidente a llevar al país a buen puerto. No dudo que estos seis años venideros serán de cambios, nuevos rumbos, diferentes formas, a México le va a ir muy bien.

Calderón por su parte partirá a Harvard a impartir cátedra, ojalá le vaya bien, como mexicano le agradezco estos seis años de servicio, tu contrato ha vencido, suerte en tu camino. Agradeceré sus comentarios a mi correo javi_carmona_v@hotmail.com así como su follow en twitter en @xavier_carmona y visita www.javiercarmona.com.mx

TEMAS RELACIONADOS:

|