Adriana Maass organiza concurso de ramas navideñas en Cosamaloapan
Se invita a familias a participar en la preservación de las tradiciones
Zona Sur
Pablo Solano Tejeda - 2012-12-05
Con el fin de preservar las tradiciones populares, la Dra. Adriana Maass Michel y un grupo de amigos, realizará el Primer Concurso de Ramas Navideñas que se realizará en la casa de la cultura “Aurora Ferat de Zamacona” de esta ciudad de Cosamaloapan, como parte del programa “Maass Tradiciones”, el evento se realizará el próximo miércoles 12 de diciembre, a partir de las 15 horas, en donde están invitados a participar todos los alumnos de las diversas instituciones educativas.
“Cuando el aprecio por las tradiciones se inculca desde la infancia, se está garantizando la formación de individuos conscientes de su cultura, capaces de valorar sus raíces y, por lo tanto, respetarlas; es por ello que se realiza el Primer Concurso de Ramas Navideñas, denominado, Maass Tradiciones. Los grupos que obtengan los tres primeros lugares, se harán acreedores a premios muy atractivos”, lo anterior lo expresó la Dra. Adriana Maass Michel.
Los criterios que se evaluarán en la competencia son: creatividad y originalidad de la letra, presentación y adorno de la rama, y acompañamiento musical. El jurado estará integrado por personas con amplio conocimiento en tradiciones populares.
Alfonso Moya manifestó: “Me parece excelente que un grupo de personas se preocupe por organizar concursos de ramas navideñas para preservar nuestros usos y costumbres que alimentan la cultura popular de esta región geográfica, pues ese tipo de prácticas nos crean identidad y pertinencia”,
La rama es una de las tradiciones navideñas más esperadas por los niños de la cuenca, no se tiene una fecha exacta de su aparición pero se sabe que ya en la época colonial se cantaba, como parte del proceso evangelizador de los frailes que vinieron a propagar la religión católica donde en las festividades religiosas. En Europa se empleaban hachones, velas de cera, faroles con armadura de metal o de madera, y ya en la Nueva España se sustituyeron con varas de la flor de maguey, faroles de papel y adornos de frutas de la región.