Ha bajado indice del bullying en Cosamaloapan

Lo informó el licenciado en derecho Raúl Hermida Salto

Zona Sur

Pablo Solano Tejeda - 2012-12-06

El licenciado en derecho Raúl Hermida Salto de manera altruista viene impartiendo pláticas sobre el bullying en escuelas y comunidades de este municipio con la finalidad de concientizar a los maestros y padres de familia y abatir el acoso y agresión entre alumnos.

El abogado de profesión, con varios diplomados en Derecho de Amparo, dijo que como padre de familia que es comparte la inquietud de las autoridades educativas y los organismos en pro de los derechos humanos de erradicar la agresión o acoso escolar en los distinto niveles de los planteles educativos, o bullying como se le conoce.
Refirió que a raíz de tratar dos temas relacionados con la agresión escolar en una de las estaciones de radio local en la cual tiene un espacio de una hora los días viernes de cada semana, los radioescuchas se interesaron mucho en que dicho tema se tratara en las escuelas de Cosamaloapan. Por lo que ante el cúmulo de peticiones, accedió a recorrer algunas escuelas, primero de las congregaciones, para que los padres se enteren acerca de lo que es el “bullying”, para que ellos también se inmiscuyan en ese asunto. Ya que no sólo es un problema de la niñez, sino de ellos como cabeza de familia.
Indicó que gracias a la colaboración de la Secretaría de Saludo se ha hecho acompañar por una pata que ellos tocaran el tema en forma académica; y él, con un enfoque legal y/o judicial para ir deteniendo el acoso escolar. Que afortunadamente se ha frenado en el estado de Veracruz, y por supuesto en Cosamaloapan gracias a la preocupación del gobernador Javier Duarte de Ochoa y la colaboración de las autoridades de salud, educativas y de derechos humanos. Ya que se ha integrado al padre de familia, al niño y al maestro.
Pues se ha sabido valorar y entender cuando hay que actuar rápidamente hacia el niño acosado o el acosador. Ya que los dos sufren y el niño acosado automáticamente se aleja del estudio, de sus amigos lo que se refleja sicológicamente. Y en Cosamaloapan no ha pasado, pero en alguna parte de la república y en otros países ya ha sucedido que llegan al suicidio por un lado. Y por el otro el niño acosador o el que hace el bullying, lleva una conducta agresiva que al llegar a la adolescencia o edad adulta llegan a desplegar una conducta delictiva hacia la sociedad.
Jurídicamente, dijo, los niños son inimputables es decir no se les puede culpar por su minoría de edad. Pero hay cierta responsabilidad de los padres al permitir o no tratar de evitar que sus hijos tengan ese tipo de conducta. Acotó que en Veracruz no hay una legislación sobre eso y el único estado que está adelantándose sobre el bullying es Puebla. Y en nuestra entidad como abogados, como legisladores y ciudadanos veracruzanos tenemos que comenzar a legislar sobre este caso.
Y como ejemplo pone el de un semoviente, o un perro, -sin que sea una comparación mal habida con un niño-, sino para entender, daña un vehículo o muerde a una persona, en automático el propietario es el responsable. Y en el caso de un niño, si el padre no toma cartas en el asunto, automáticamente, el padre podría ser responsable del daño que algún hijo causare a un semejante. Lo que obligaría al padre a inmiscuirse por varias razones. En primer lugar va a evitar que su hijo sea un acosador, lo que al final podría convertirlo en un delincuente. Y en segundo término el niño que es acosado se aleja de la escuela y siente miedo. Lo que de acuerdo a la sicología el miedo es un factor que puede inducir a dos cosas, el homicidio o el suicidio. Ya que un niño acosado puede atacar al acosador y llegar hasta el homicidio. Y de igual forma los padres deberían interactuar con los maestros y los sicólogos. Para así ir respondiendo a ese tipo de necesidad que esta habiendo.

TEMAS RELACIONADOS:

|