Paristas entregaron las instalaciones a consejeros universitarios
Nacionales
REFORMA.COM - 2012-12-07
Tras 102 días de paro, el Consejo Estudiantil de Lucha (CEL) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México liberó los planteles Centro Histórico, Cuautepec, Del Valle, Casa Libertad y San Lorenzo Tezonco.
Ángel Quetzalcoatl Rojas, integrante del CEL, formalizó la entrega en el plantel Centro Histórico, y señaló que la lucha seguirá, ahora al interior de las aulas.
El parista ingresó con dos representantes de la Dirección General de Quejas de la Comisión de Derechos Humanos del DF y los consejeros Leonel Arreola y Nadia Merino.
La liberación se dio entre gritos de "ya triunfó, ya triunfó, el paro ya triunfó".
En tanto, en el plantel Cuautepec, pasadas las 11:45 horas, integrantes del CEL entregaron las instalaciones a consejeros universitarios.
La formalización de la entrega se realizó en una puerta trasera debido a que los paristas no lograron abrir la entrada principal, cerrada con cadenas y lazos.
Los consejeros universitarios Hernán Correa, Carlos González y Julio Calva encabezaron la comisión de recepción del plantel, acompañados de elementos de la CDHDF y del Gobierno capitalino.
Por parte del CEL, un grupo de cinco personas -cuatro de ellas encapuchadas- formalizaron la liberación.
Víctor Campos, integrante del Comité, aseveró que su movimiento ganó, pues lograron instalar el Consejo Universitario, y solicitó a las autoridades garantizar que la Rectoría no perseguirá a los paristas.
A las 11:57 horas, la comisión de entrega-recepción realizaba un recorrido por el plantel, acompañada por el notario público 5, pero no se permitió el acceso a medios de comunicación.
En San Lorenzo Tezonco, una comisión del Consejo Universitario y CEL recorrió el plantel, para arrancar el proceso de entrega.
Al lugar acudieron Juan José García Ochoa, subsecretario de Gobierno; los diputados Eduardo Santillán, Manuel Granados y Ariadna Montiel; y los representantes de la Rectoría, Rafael López Olvera, y Judith Pacheco, de la Contraloría.
Afuera de las instalaciones, alrededor de 100 estudiantes y profesores celebraban la apertura de los planteles con cánticos y porras, sin embargo, hasta las 14:10 horas, las puertas seguían cerradas y tampoco se permitió el acceso de reporteros.
En la Colonia Del Valle, integrantes del CEL entregaron las instalaciones del plantel ubicado en San Lorenzo a tres integrantes del Tercer Consejo Universitario.
Previamente, los estudiantes realizaron un recorrido junto los consejeros Esther Vázquez, Mónica Sarnari y Raúl Villegas por las instalaciones del plantel.
En el recorrido también participaron la directora ejecutiva de Seguimiento de la CDHDF, Montserrat Rizo, y representantes de medios de comunicación.
Se observó que los distintos departamentos, cubículos y oficinas mantenían sellos colocados desde agosto pasado, cuando inició la toma del plantel.
"Recordamos que, según los acuerdos, las oficinas de la Rectoría quedarán en resguardo del CEL hasta que el abogado general y la Contralora no entreguen las cartas de que no se criminalizará a los integrantes de la universidad que participaron en este movimiento", dijo Alma Laura Martínez, integrante del CEL y una de las participantes de la entrega.
Al plantel Del Valle acudieron la contralora de la Universidad, Verónica Cuenca, y el notario 34, Luis Alberto Sánchez, para verificar la entrega.
Además asistió el director de Educación Media Superior, a cargo de las 20 prepas del GDF, José de Jesús Bazán, quien esperaba la apertura de las instalaciones que también albergan oficinas del sistema de bachillerato capitalino.
Tras más de tres horas de retraso, el CEL también entregó el plantel Casa Libertad al Consejo Universitario.
Sin embargo, unos 10 paristas realizaron un último acto de expresión alrededor de las 13:30 horas en el techo del recinto, para manifestar su rechazo a la Rectora, Esther Orozco.
Encapuchados y con pancartas, informaron que el CEL no se desintegrará y pidieron libertad a los presos por manifestarse el 1 de diciembre, durante la toma de protesta del presidente Enrique Peña.
El conflicto inició en agosto luego de que parte de la comunidad universitaria y consejeros críticos a Orozco acusaran irregularidades en la instalación del Tercer Consejo Universitario.