El Corredor Transístmico superaría al Canal de Panamá

Detalla Marcos Theurel la viabilidad del proyecto

Zona Sur

José Luis Ortega Vidal - 2012-12-08

Los presentes empezaron a aplaudir con fuerza. Poco a poco se pusieron de pie y el aplauso se volvió más decidido. Cuando todos se levantaron el reconocimiento unánime llegó al clímax.

El ingeniero Marcos Theurel Cotero había concluido una exposición de 39 minutos sobre el tema: “El Corredor Transístmico Hoy, Una Oportunidad Histórica”.

A punto de cumplir dos años como Alcalde Theurel Cotero cortó orejas y rabo ante autoridades, empresarios y miembros de la sociedad civil de Coatzacoalcos.

Presentó un libro de su autoría que de manera muy concreta coloca a Veracruz y a México de cara a su futuro, convenció y entusiasmó.

La obra de 72 páginas que abre con una presentación firmada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa y que recibió un elogioso prólogo del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, explica en palabras simples y llanas la vialidad de la consolidación del Corredor Transístmico.

Desde el Tratado McLane-Ocampo firmado en 1859 con una profunda desventaja para México frente a los intereses imperialistas de Estados Unidos, no se había realizado un proyecto piloto que defendiera la idea de un corredor transístmico con viabilidad y ventajas para nuestro país.

Y ayer, Marcos Theurel Cotero dio pormenores de esta labor.

Los detalles se encuentran en la obra y narran cómo la empresa Fotton México patrocinó una prueba a fin de corroborar tiempos y costos en el traslado de productos del océano Atlántico al Pacífico.

Camiones armados entre Veracruz y Xalapa y trasladados desde el puerto de Coatzacoalcos al de Salina Cruz, demostraron que aún en condiciones adversas –las actuales- el corredor transístmico es técnica y financieramente competitivo frente al canal de Panamá.

Durante la exposición del Alcalde de Coatzacoalcos la atención fue absoluta.
Los datos estadísticos, el resumen del contexto histórico que ha vivido esta idea durante siglo y medio; las condiciones económicas y políticas mundiales y nacionales que la convierten en una oportunidad actual para el país, fueron convincentes.

Bernardo González Lozano, de la Secretaría de Comunicación y representante del doctor Javier Duarte; Rafael Anaya Huerta, director de Foton México; escucharon la explicación del autor.

Detalle a detalle, el ingeniero, munícipe y experto en infraestructura de comunicación, dibujó un plan de largo alcance.

Si el gobierno de Enrique Peña Nieto –como lo prometió cuando vino a Coatzacoalcos en calidad de candidato- concretiza la obra, México quedaría enlazado con ventajas en la globalización que cada día se consolida en todos los frentes del planeta: fundamentalmente el económico.

Esto se debería traducir en empleos, en desarrollo social y un combate directo a la pobreza que padece el Sur-Sureste del país en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y el resto de la región.

Por lógica el beneficio sería para el país entero.

“El Corredor Transístmico Hoy, Una Oportunidad Histórica” es un libro sobre un proyecto.
A su vez, el proyecto resume una visión moderna, histórica y profunda sobre una región del país.
Esta región representa una opción de beneficio para el país y de servicio para el comercio mundial.
El trabajo que presentó Marcos Theurel –anoche, en el Centro de Convenciones- debe ser difundido y leído.

Es una aportación inteligente a la posible construcción del México que todos necesitamos.
Desde Coatzacoalcos se expresó una voz que convoca a todas las voces expertas y ligadas a la toma de decisiones de esta envergadura.

Los presentes lo entendieron así. De allí los aplausos de pie y largos, muy largos, que recibió el Presidente porteño.

TEMAS RELACIONADOS:

|