+ En la reforma educativa se plantea dotar de autonomía a un instituto nacional para la evaluación de la educación
Nacionales
REFORMA.COM - 2012-12-10
Antes de firmar la iniciativa de reforma educativa que enviará a la Cámara de Diputados, Enrique Peña Nieto destacó que una parte esencial de la misma es que los maestros ya no estarán sujetos a criterios discrecionales.
"Parte esencial de la iniciativa es crear un Servicio Profesional Docente que reconocerá la formación y logros de los maestros, sus derechos estarán a salvo ya que su ingreso, permanencia y promoción no estarán sujetos a criterios discrecionales", destacó en un acto realizado en el Museo Nacional de Antropología.
El Presidente destacó que la reforma al Artículo 3 Constitucional cuenta con el apoyo de las fuerzas políticas que firmaron el Pacto por México y dijo que con ella se logrará instrumentar una evaluación justa y elaborada técnicamente para potenciar el desempeño de los profesores.
"La reforma contempla elevar a rango constitucional al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y dotarlo de autonomía", señaló.
"El cambio constitucional que se propone también fomenta la autonomía de gestión de las escuelas y promueve el crecimiento del programa escuelas de tiempo completo".
El Ejecutivo destacó que en un mundo global se debe elevar sustancialmente la educación que reciben niños y jóvenes.
"La base para transformar a México es la educación", señaló.
Previamente, el titular de la Secretaría de Educación, Emilio Chuayffet, señaló que la iniciativa no es un catálogo de buenas intenciones, sino una relación de compromisos nacionales.
"No de trata de presentar un catálogo de buenas intenciones sino de ofrecer una relación de compromisos sujetos a la pública y permanente verificabilidad", apuntó.
Chuayffet calificó a la Secretaría de Educación Pública como un archipiélago que debe ser revisado críticamente para que vuelva a ser quien ejerza la rectoría del Estado en materia educativa y establezca las metas y los objetivos, ademas de dar seguimiento puntual a las evaluaciones de los docentes.
"Se propone un Sistema Profesional de Docentes, ellos son los protagonistas del proceso y es obligación del Estado darles certidumbre en su ingreso, en su permanencia y en la promoción del servicio", dijo.
Explicó que la iniciativa propone declarar nulos los ingresos y promociones que no se realicen conforme a la Ley.
La iniciativa plantea también dotar de autonomía constitucional a un Instituto Nacional de Evaluación para la Educación.
Chuayffet Chemor consideró como prioridades inaplazables la obligación de la evaluación que produzca consecuencias jurídicas, la no sujeción de la evaluación a caprichos o intereses particulares, la imposibilidad de pactar o diferir la evaluación y el ajuste obligatorio de ésta a los criterios que fije un órgano autónomo confiable propuesto por el ejecutivo y aprobado por el Senado.
Además, explicó que la iniciativa incluye un registro nominal de escuelas, profesores y estudiantes que sería llevado a cabo por el INEGI, el cual otorgará autonomía de gestión a las escuelas.
Y, finalmente, que contempla implementar la jornada de 6 a 8 horas en 40 mil escuelas de tiempo completo, donde también se suministrarían alimentos de productores locales.
En su oportunidad, Jesús Zambrano, presidente del PRD, señaló que la reforma que más requiere el País es la educativa y destacó que a través del Servicio Profesional Docente ya no habrá más promociones por compadrazgos sindicales.
Por otra parte, Cristina Díaz, lideresa interina del PRI, dijo que la educación en México debe de estar en manos de aquellos que demuestren ser los mejores para enseñar y que en este tema no debe existir diferendo.
En su participación, el dirigente nacional de los panistas, Gustavo Madero, llamó a dar todo el impulso para la aprobación de las iniciativas.
"Abramos el cauce para la participación de la sociedad organizada y que no quede solamente en el actuar de los políticos", señaló.
La presentación de la iniciativa se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología con la presencia de los dirigentes de los tres partidos que firmaron el Pacto por México, miembros del Gabinete y el Presidente de la República.