SNTE impulsará reforma educativa; Sección 22 la rechaza

+ El secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, dijo que varios puntos de la iniciativa de Peña ya habían sido propuestos por el magisterio.

Nacionales

MILENIO - 2012-12-11

Juan Díaz de la Torre, secretario general del SNTE, celebró la reforma educativa propuesta ayer por el presidente Enrique Peña Nieto, pero advirtió que no caerán en provocaciones y vigilarán los derechos de los agremiados.

Afirmó que la organización impulsará los puntos relativos a la educación incluidos en el Pacto por México, así como la iniciativa de reforma educativa.

“El SNTE impulsará y concretará, en el futuro inmediato, el conjunto de resolutivos de su sexto Congreso Nacional Extraordinario. De manera particular acelerará el paso en los puntos que convergen con los compromisos recogidos en el Pacto por México y con lo expresado en la iniciativa de decreto presentada el día de ayer", subrayó De la Torre en conferencia.

Aún así, resaltó que el SNTE "es titular legal, legítimo y democrático de las relaciones laborales" y que se intenta estigmatizar al magisterio y la relación de éste con el gobierno federal.

“El SNTE tiene claro que, en medio del debate educativo, los críticos y los adversarios de nuestra organización intentan estigmatizar y debilitar al magisterio, al sindicato e incluso a la escuela pública.

"Algunos de esos críticos y adversarios buscan promover sus propios intereses y ampliar sus márgenes de influencia en el sistema educativo y otros, que están en coyuntura, ven la oportunidad para empujar hacia la privatización de la educación”.

Y agregó que “claramente buscan generar la percepción de una ruptura o un enfrentamiento entre el SNTE y el gobierno federal. No vamos a caer en esa provocación absurda".

De la Torre resaltó que la iniciativa presentada ayer contiene propuestas impulsadas desde hace más de 10 años por el propio sindicato, como el rubro que plantea la creación del Instituto para la Evaluación de la Educación, además de darle a éste el carácter de autónomo.

Y agregó que “igualmente (el SNTE) propuso que las plazas de nuevo ingreso estuvieran sujetas a evaluación, para dar inicio a una nueva forma de profesionalización del magisterio”.

Al leer un documento de 15 puntos que mostró la postura del SNTE, el secretario general de la organización liderada por Elba Esther Gordillo, dijo apoyar los puntos de la reforma educativa que proponen un censo, que desarrollaría el INEGI.

Incluso extendió una reconocimiento al presidente Enrique Peña, por destacar la alta contribución del magisterio y buscar el mejoramiento de las posiciones profesionales y promover la participación de todos los actores.

De la Torre dijo que la organización que representa mantiene un diálogo permanente con el gobierno federal y aseguró que seguirán siendo un aliado del gobierno mexicano.

Rechaza sección 22 de la SNTE propuesta de reforma educativa en Oaxaca

La dirigencia de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), rechazó la propuesta de reforma educativa planteada por el Presidente Enrique Peña Nieto, y anunció el inicio de una jornada de intensa movilizaciones a partir del 2013, además de la presentación de amparos masivos contra la reciente reforma laboral.

El vocero del organismo Mohamed Toledo, aseguró que “Peña Nieto no es reconocido por el gremio como Presidente de la República, primero porque se impuso en el poder político mediante trampas y corrupción, y por que fue responsable de la represión cometida en contra diferentes organizaciones sociales y estudiantes del movimiento #Yosoy132, durante la celebración de su toma de posesión en el Palacio Legislativo de San Lázaro”.

Tampoco afirmó se avalaran, ni respetaran sus decisiones, principalmente aquellas que este dirigidas a privatizar la educación pública.

“La postura de la sección 22 a partir del 1 de diciembre es de rechazo y desconocimiento de Enrique Peña Nieto, incluso hay una condena generalizada por los actos de represión cometidos”, indicó.

Y en lo que respeta a la evaluación universal, estamos en contra, incluso exigimos que se cancelen los acuerdos de la denominada Alianza por la Calidad Educativa (ACE)”, consideró el profesor.

Refiere que los maestros, al menos los de Oaxaca pugnarán porque se respete los acuerdos alcanzados con el anterior gobierno federal, donde se tenían avances para impulsar al estado, con su propio modelo de educación y de auto evaluación.

Asimismo dijo que “queremos que en el caso Oaxaca, nos aprueben los fondos que solicitamos para poner en operación nuestro propio plan de trasformación de la Educación (PTE) que ha sido validado y certificado por investigados del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Pedagógica Nacional”.

Detalló que los pormenores de su lucha serán decididos en su Congreso Extraordinario de la CNTE a celebrarse el próximo 15 de 16 en Morelia Michoacán, donde acuden 700 delegados de Oaxaca, mismos acuerdos que serán ratificados posteriormente por sus bases en la celebración de su asamblea estatales del organismo, convocada para el próximo 12 de enero del 2013.

Manifestó que “seguramente será en los primeras semanas de enero, cuando determinemos el plan de acción a seguir contra la política privatizadora de Peña Nieto, imponiendo por la fuerza un plan de evaluación unilateral”.

Tampoco vamos a permitir que ponga fin a las plazas hereditarias que han sido un logro de este movimiento de 26 años que ha costado sangre y muerte al magisterio democrático”, consideró.

Con respecto a los amparos masivos, detalló que los profesores buscan la inconstitucionalidad de la ley laboral, valiendo su derecho de amparo ante la justicia federal.

TEMAS RELACIONADOS:

|