Comprometemos a estados o el Pacto por México se descarrilará: Barbosa

El coordinador del PRD en la Cámara de Senadores sostuvo que se necesita de la intervención de los gobernadores y los Congresos estatales

Nacionales

MILENIO - 2012-12-15

La construcción de una sociedad de derechos y libertades, crecimiento económico, empleo, competitividad, seguridad, justicia, transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción y gobernabilidad democrática, ejes torales del Pacto por México, no podrán avanzar si no se tiene el trabajo y participación de todos los gobiernos estatales –cualquiera que sea su signo partidario- y sus respectivos congresos.

“Por la densidad y complejidad de esta agenda temas, para que el acuerdo tenga éxito y logren materializarse políticas públicas y reformas constitucionales, se requiere la intervención de los gobernadores y de los congresos de los Estados”, sostuvo Miguel Barbosa, coordinador del PRD en la Cámara de Senadores.

De no contar con ellos, alertó, el Pacto por México “corre el riego de convertirse en una larga lista de buenas intenciones” e insistió en que los gobernadores no pueden permanecer al margen de los acuerdos. “Su participación es fundamental para que esta iniciativa tenga futuro”, dijo Barbosa Huerta.

Por cierto, el dirigente perredista descartó que haya divisiones al interior de su bancada precisamente por la firma del pacto, aunque reconoció que “algunas voces, como en todo partidos democrático que se jacte, han expresado en lo particular su rechazo a ello. Pero priva la pluralidad y el respeto entre todo el grupo”, insistió.

En entrevista en su despacho, el también legislador poblano opinó que “los gobernadores son líderes en sus entidades y resulta difícil suponer que su participación se limite a ser simples espectadores o invitados a cada actividad convocada por la Presidencia de la República”.

Más aún, para el dirigente de los perredistas en la Cámara Alta, “también debe considerarse que en las administraciones de los estados y en los municipios es en donde se registran innumerables actos de corrupción, opacidad y violación a los derechos, situación que debe corregirse entre todos y hacerlo en forma expedita, que es lo que demanda la sociedad”.

Ante una pregunta, Miguel Barbosa calificó como impensable que una iniciativa de esta naturaleza “arroje resultados óptimos únicamente con la intervención de la Presidencia de la República y las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD”, firmantes del señalo Pacto.

El también presidente del Instituto Belisario Domínguez llamó a los convocantes del Pacto Por México a “ser sensibles” a las demandas de los estados e incluir en el método de trabajo los mecanismos que les permitan involucrar a las autoridades estatales.

Consideró que lo transcendental en este tema en el que no hay controversia será cumplir los 95 compromisos ya firmados. Enfatizó Barbosa que “la transición en México se ha extendido en más de dos décadas, y aunque ha habido cambios en materia de derechos políticos, humanos y de libertades, no ha sido posible disminuir la pobreza y eliminar la desigualdad de la sociedad mexicana”. Por ello el sentido de urgencia que se tiene con el Pacto, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS:

|