+ La calificadora internacional de riesgo crediticio explicó que el cambio en la perspectiva crediticia obedece a la estable generación de ahorro interno.
Zona Sur
Notimex - 2012-12-25
Fitch Ratings ratificó la calificación de A-(mex) al municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, cuyo significado es de Alta Calidad Crediticia, y modificó la perspectiva crediticia a "estable" de "negativa".
La calificadora internacional de riesgo crediticio explicó que el cambio en la perspectiva crediticia obedece a la estable generación de ahorro interno (flujo libre para servir deuda y/o realizar inversión).
Esta se ha derivado de una tendencia favorable en los ingresos fiscales ordinarios (IFOs o ingresos disponibles), impulsada por la recaudación de impuestos, en conjunto con una controlada estructura de gasto operacional (gasto corriente y transferencias no etiquetadas), añadió.
También comentó que los principales aspectos que limitan la calificación son la dependencia por ingresos federales, que para Coatzacoalcos es superior a la observada en la mediana del Grupo de Municipios Calificados por Fitch (GMF), así como el elevado nivel de endeudamiento directo.
No obstante, apuntó, dados los favorables términos y condiciones de la deuda ante la reestructuración realizada en noviembre de 2012, destacando la ampliación del plazo, aunado a la estabilidad en la flexibilidad financiera del municipio, se espera una mejoría en los indicadores de apalancamiento y sostenibilidad de la deuda.
En 2011 los ingresos totales de Coatzacoalcos ascendieron a 1,036.6 millones de pesos (mdp), de los cuales 153.4 mdp correspondieron a ingresos propios, los que han presentado un tendencia positiva en los últimos tres años, impulsados por el dinamismo en los impuestos derivado de las acciones de fiscalización y actualización del padrón catastral, anotó.
No obstante, señaló que la razón de eficiencia recaudatoria (medida como ingresos propios sobre ingresos totales) se ubicó en 14.8%, comparando desfavorablemente con la mediana del GMF (29.7%).
En tanto, las participaciones federales y recursos del Fondo IV del Ramo 33 presentaron crecimientos anuales de 13.9% y 12.8%, respectivamente, por lo que los IFOs tuvieron un aumento de 13.9 %.
En materia de egresos, Fitch refirió que en 2011 el gasto operacional mostró un incremento anual de 14.4%, ascendiendo a 747.1 millones de pesos.
Dicho comportamiento fue consecuencia primordialmente del mayor gasto en maquinaria, un aumento en el parque vehicular y en el sueldo del personal, siendo este retroactivo para todo el ejercicio, abundó.
En virtud de la dinámica equilibrada entre los ingresos disponibles y el gasto operacional, resaltó que la generación de ahorro interno logró mantenerse en un nivel equiparable a 12% de los IFOs (GMF, 10.6%).
Respecto a la inversión, ésta totalizó 129.3 millones de pesos (mdp), importe equivalente a 15.2% de los IFOs (GMF, 15.3 %), añadió.
Por otro lado, Coatzacoalcos mostró balances financiero y fiscal deficitarios, así como un incremento en el nivel del pasivo circulante, derivado de ingresos federales disponibles y etiquetados no entregados en 2011.
Sin embargo, dichos recursos fueron recibidos en 2012, a partir de lo cual el pasivo circulante mostró una reducción, expuso la calificadora.
En el municipio de Coatzacoalcos, ubicado en el sur del estado de Veracruz, las principales actividades económicas se encuentran en el sector de servicios, el cual concentra 66.7 % de la Población Económicamente Activa (PEA).
Su población en 2010 fue de 305,000 habitantes (el 4% del estado de Veracruz), observando una tasa media anual de crecimiento de 1.7% en el periodo 2005-2010, mayor a la media estatal (1.4%).
Coatzacoalcos reporta un grado de Marginación "Muy Bajo", ubicándose como la entidad 89 menos marginada entre los 188 municipios con más de 100 mil habitantes a nivel nacional, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo).