Veracruz, de las urbes más seguras y placenteras de México

Lideran 5 estados la lista

Nacionales

REDACCIÓN - 2012-12-26

La ciudad de Veracruz se ubica entre las urbes más seguras de México, según el Índice de Calidad de Vida (Incav), que mide variables como movilidad, limpieza atmosférica, escuelas de calidad, vivienda, lugares de esparcimiento, bellezas naturales y ambiente de convivencia.

Según la encuesta nacional Las Ciudades más Habitables 2012, levantada por Gabinete de Comunicación Estratégica GCE/Kaleydoscopio.mx, que consultó a habitantes de 41 ciudades de la República, arrojó que en la percepción de seguridad lideran la lista Mérida, Querétaro, Campeche, Tepic y Veracruz.

En contraste, de acuerdo con el diferencial que muestra (a partir de la suma de las percepciones “muy buena” y “buena” y restarle las que manifiestan “muy mala” o “mala”), Cuernavaca, Naucalpan, Torreón, Ecatepec y San Luis Potosí, tendrían los niveles más desfavorables en ese indicador de seguridad.

En calidad de vida, es mayor el porcentaje de habitantes de Hermosillo (86) que se dicen “muy satisfechos”, que los de Querétaro (83), les siguen los de Mérida y Tijuana (80, cada uno), Mexicali y de la delegación Benito Juárez en el Distrito Federal (79%, respectivamente).

Crece el turismo en Veracruz

Por otra parte, el Banco de México, en su Reporte sobre las economías regionales julio-septiembre 2012, registró un crecimiento vigoroso en el rubro turístico, principalmente en lo que respecta a la ocupación hotelera en los destinos de playa de la región sur, lo que comprende los estados de Veracruz, Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Este informe destaca que en el tercer trimestre del año la zona centro registró un aumento de 5.7 por ciento en su índice de ocupación hotelera, en tanto que las zonas norte y sur empataron con un incremento de 5 por ciento; asimismo, en lo que se refiere al arribo de pasajeros de vuelos nacionales e internacionales, creció el porcentaje en todas las regiones del país.

Destacaron las regiones norte y sur, con un avance de 4.5 y 3.5 por ciento, respectivamente; no obstante, en la región sur fue una de las que más avanzó, pues al inicio del año apenas alcanzó 0.8 por ciento en el trimestre anterior. Le siguieron las regiones centro y centro norte, con 2.5 y 2.1 por ciento, respectivamente.

TEMAS RELACIONADOS:

|