Tienen gobiernos -sus- informales

+ Los municipios son los que más utilizan esquemas para contratar trabajadores sin prestaciones, según datos del Inegi

Nacionales

REFORMA.COM - 2012-12-27

La informalidad en México se ha generalizado tanto que hasta el propio Gobierno, en sus diversos niveles, utiliza esquemas para contratar trabajadores sin cobertura de seguridad social ni otras prestaciones o incluso sin contrato.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre del tercer trimestre de este año había 412 mil 985 trabajadores en condición de informalidad en los tres niveles de Gobierno.

La cifra se ha incrementado en los últimos años, pues en el 2010 eran 375 mil funcionarios en esta situación.

De los tres órdenes de Gobierno, los municipios son los que más utilizan esquemas para contratar trabajadores sin prestaciones.

Hasta septiembre pasado, había 69 mil 717 trabajadores informales laborando para el Gobierno federal, 89 mil 975 en las administraciones estatales y 253 mil 293 en los municipios.

En las alcaldías, el 28.3 por ciento de su plantilla total corresponde a trabajadores informales.

Además, se trata de un fenómeno creciente en los municipios, pues al cierre de septiembre de 2010 sumaban 232 mil 520 empleados, mientras que en 2011 la cifra llegó a 246 mil 682 y ahora son más de 253 mil. Es decir, se sumaron 21 mil informales en los últimos dos años.

En años recientes, todos los niveles de Gobierno se han volcado al uso de esquemas en los que los trabajadores no forman parte de la nómina formal y, por lo tanto, carecen de derechos que por ley deberían recibir, explicó Virgilio Bravo, investigador del Tec de Monterrey.

Entre estos derechos está la seguridad social o pensión, pero también otras prestaciones como aguinaldo, vacaciones pagadas y cobertura de salud.

"Se trata de una situación riesgosa porque el Gobierno puede maniobrar la nómina de la forma que quiera, dañando evidentemente a los trabajadores", mencionó Bravo.

El experto afirmó que esta situación es un ejemplo de la precariedad laboral del País, pues la propia autoridad usa mecanismos que, en muchos casos, perjudican la estabilidad laboral.

De acuerdo con otros especialistas, la contratación por outsourcing sin prestaciones permite a los diversos niveles de Gobierno ampliar el número de trabajadores que ocupan realmente sin dar la apariencia de que amplían la nómina.

Las nuevas definiciones del Inegi establecen que son trabajadores informales aquellos que, a pesar de estar laborando en una institución formalmente establecida, como las instituciones y dependencias públicas, carecen de seguridad social e incluso, en algunos casos, de contrato.

Según su última medición, al cierre de septiembre de este año, en el conjunto de la economía, 6 de cada 10 trabajadores en México estaban ocupados en la informalidad.

Además de la falta de garantías legales, en caso de algún problema laboral, los trabajadores informales perciben menos ingresos, detalló el organismo.

TEMAS RELACIONADOS:

|