Otorgan a Mondragón mando en seguridad

+ El mando corresponde al Comisionado Nacional de Seguridad, pero como no ha sido nombrado, esas tareas las desempeñará Manuel Mondragón

Nacionales

REFORMA.COM - 2013-01-04

El Ejecutivo federal publicó hoy una reforma al Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, con la que otorga a Manuel Mondragón y Kalb el mando sobre toda la estructura de la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública, que desde ayer forma parte de la Secretaría de Gobernación.

En teoría, ese mando deberá corresponder al Comisionado Nacional de Seguridad, pero como éste no ha sido nombrado, el Reglamento aclara que sus funciones quedarán a cargo del Subsecretario de Planeación y Protección Institucional, antes de la SSP y ahora de la Segob, puesto que Mondragón ocupa desde que arrancó el sexenio.

El Comisionado tiene que ser designado por el Presidente Enrique Peña Nieto a propuesta del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pero por exigencia de la Oposición en el Congreso su nombramiento quedó sujeto a ratificación del Senado.

El PRI ya adelantó que el mandato legal de ratificación senatorial para el Comisionado será impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en el pasado ha establecido que el Legislativo no puede intervenir en este tipo de designaciones del Ejecutivo a menos que lo prevea la Constitución.

Peña Nieto no tiene plazo legal para nombrar al Comisionado, por lo que en los hechos, Mondragón podría ejercer el puesto por tiempo indefinido, pero con un título distinto.

El reglamento aclara que a partir de hoy, Mondragón ejercerá 16 facultades que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal contempla desde ayer como responsabilidad de Gobernación.

Estas incluyen todo lo relativo a tareas de seguridad pública y nacional, política criminal, mando de la Policía Federal, presidencia de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, auxilio a autoridades estatales, municipales, PGR y Poder Judicial, política penitenciaria, prevención del delito, inteligencia, y demás que estuvieron concentrados en la SSP durante doce años.

En seguimiento a lo que marcó el Congreso en la reforma legal, el Ejecutivo aclaró que todas las unidades de la SSP seguirán en funciones de acuerdo a lo que marca el Reglamento Interior de la dependencia extinguida, en tanto se publica la reforma más amplia a las normas internas de Gobernación, para lo que existe un plazo de 90 días.

Aún no está claro cómo serán acomodadas dentro de esta dependencia las cuatro subsecretarías, dos unidades, una coordinación general, 19 direcciones generales y cinco órganos desconcentrados que integraban la SSP, y que para 2013 tienen un presupuesto de 41 mil millones de pesos.

Mientras que algunas unidades, como la Policía Federal o el Órgano de Prevención y Readaptación Social, seguramente permanecerán con cambios menores, otras pueden ser redundantes con oficinas que ya existen en Gobernación.

TEMAS RELACIONADOS:

|