Apoya gobierno de Javier Duarte desarrollo comunitario sustentable
Visita Víctor Alvarado Martínez vivero El Maduro para evaluar proyectos y ratificar el apoyo del Gobierno del Estado en beneficio de cinco ejidos de la sierra de Santa Martha
Zona Sur
COMUNICADO - 2013-01-05
El gobierno de Javier Duarte de Ochoa impulsa el cuidado de los recursos naturales y el desarrollo comunitario sustentable en regiones prioritarias de conservación, como en la sierra de Santa Martha, donde participan 85 ejidatarios y sus familias en la recuperación de casi 200 manantiales y la selva alta tropical, así como el establecimiento de viveros con plantas nativas, informó el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez.
Durante su visita al vivero El Maduro, a donde asistió para evaluar los avances en proyectos de recuperación de manantiales y viveros comunitarios auspiciados en su totalidad por la actual administración estatal, el funcionario ratificó el apoyo para continuar la recuperación de la zona que surte de agua a varios municipios del sur del estado. Ahí, don Antonio Azuela Rivera trabaja desde hace casi 20 años, a través de los cuales ha logrado vincular a las autoridades de los tres órdenes de gobierno con las comunidades rurales.
Acompañado por el director regional de Planicie Costera y del Golfo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, José Antonio González Azuara, el titular de la Sedema anunció un intercambio comunitario de experiencias entre poblaciones indígenas del Totonacapan y Los Tuxtlas para la recuperación de poblaciones de árboles de la especia conocida como “palo volador”.
Alvarado Martínez enfatizó la importancia que le da el mandatario veracruzano a la conservación de los ecosistemas veracruzanos, articulando acciones y programas con la Federación para avanzar en el cuidado y protección de los mismos. Por ello, en esta región, se involucra a los habitantes de las comunidades en la recuperación de su entorno y en el impulso a proyectos que les permitan obtener beneficios.
En su recorrido, el Secretario de Medio Ambiente expresó el trabajo que realizan los ejidatarios de las comunidades Coetzalapa y anexo Tebana, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Las Margaritas y Ojoxapan bajo la directriz de don Antonio Azuela, quienes, con la vegetación nativa, han logrado recuperar los manantiales de los ejidos.
Alvarado Martínez les aseguró que continuará respaldándolos y anunció que se buscará el crecimiento hacia otras zonas como Magdalena para establecer un vivero comunitario más para que se sume a los ocho existentes.
En los viveros se pueden encontrar 65 especies de plantas nativas, maderables, no maderables y frutales. Este año se espera alcanzar una producción de más de 85 mil plantas para seguir con las tareas de reforestación de la región.
El director de la regional de Planicie Costera y del Golfo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, José Antonio González Azuara, destacó el trabajo que se realiza en la región de Los Tuxtlas y el trabajo de los pobladores de las comunidades, quienes comprometen todo su esfuerzo en el cuidado de la selva y los manantiales.
Acompañaron al Secretario, los directores de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, Héctor Hernández Andrade; Forestal, Jorge Treviño García; del Fondo Ambiental Veracruzano, Ania López Maupome; los subdirectores de Conservación de Recursos Naturales, Isabel Corrales Ferrayola, y de Planeación Ambiental y Ordenamiento Ecológico Territorial, Leonel Zavaleta Lizárraga, entre otros.