Pierde PAN 80% de su militancia; Veracruz, donde hubo más bajas
+ El blanquiazul se quedó con poco más de la mitad del padrón original de militantes activos y con sólo 11 por ciento de los adherentes
Nacionales
Agencias - 2013-01-07
La desbandada de militantes del PAN fue de 80 por ciento, pues sólo 2 de cada 10 refrendaron su pertenencia al partido, según cifras publicadas ayer por Acción Nacional.
Del millón 868 mil 567 panistas inscritos en el padrón antes del proceso de reafiliación que realizó el partido, sólo 368 mil 253 refrendaron su militancia.
El blanquiazul cuenta con dos tipos de militantes: los activos, que son aquellos que se comprometen a participar en forma permanente y disciplinada en el partido, adquiriendo derechos y obligaciones, y los adherentes, que son aquellos que contribuyen a la realización de los objetivos del partido sin contraer derechos ni obligaciones.
Antes, durante los dos sexenios panistas, los militantes del partido, tanto activos como adherentes, habían crecido sustancialmente.
De hecho, previo a su proceso de refrendo, que fue del 1 de octubre al 14 de diciembre pasados, el padrón albiazul tenía 354 mil 461 militantes activos y un millón 514 mil 106 adherentes.
Sin embargo, ahora el PAN se quedó con sólo 205 mil 33 miembros activos, poco más de la mitad del padrón original. En el caso de los miembros activos, la caída promedio en el padrón de Acción Nacional es de 43 por ciento.
En términos absolutos, Jalisco es la entidad donde más militantes activos pierde el blanquiazul, con 16 mil 914, aunque esa cifra representa 49 por ciento del padrón.
En cuanto a militantes perdidos, a Jalisco le siguen el Distrito Federal, con 9 mil 616; Estado de México, con 9 mil 504; Chihuahua, con 8 mil 991; San Luis Potosí, con con 7 mil 976, y Puebla, con 7 mil 958.
Y, en el caso de los adherentes, el desplome fue aun más pronunciado, pues sólo 163 mil 220 volvieron a inscribirse en el padrón de Acción Nacional, equivalentes al 11 por ciento de los inscritos originalmente.
En este caso, en términos absolutos la mayor desbandada la protagoniza Veracruz, con 130 mil 135; Estado de México, con 127 mil 735, y Jalisco, con 116 mil 435 militantes menos.
En cuanto a porcentajes respecto del padrón anterior, en Tabasco, Colima, Tlaxcala, Distrito Federal y Guerrero se presentaron cifras más bajas de refrendo.
El 31 de diciembre, REFORMA adelantó que, de acuerdo con dirigentes panistas en varios estados, el refrendo de militantes no llegaría al 50 por ciento.
Incluso figuras como el ex Presidente Vicente Fox y los ex gobernadores Patricio Patrón Laviada, de Yucatán, y Héctor Ortiz Ortiz, de Tlaxcala, decidieron no refrendar su militancia al partido.
SÓLO CON EL 20%
Después de perder la Presidencia de la República, el PAN se quedará solamente con 20% de su padrón de militantes activos y adherentes. La mayor pérdida de afiliados se registró en Veracruz, Estado de México, Jalisco y Distrito Federal, de acuerdo con las cifras finales del registro de militantes disponibles en el sitio web del partido.
El año pasado, el padrón panista llegó a ser de un millón 868 mil 567 militantes activos y adherentes.
Sin embargo, luego de un periodo de refrendo abierto por el partido y que concluyó el 14 de diciembre, el Registro Nacional de Miembros (RNM) del PAN quedó en 368 mil 253 militantes activos y adherentes, es decir, perdieron más de un millón y medio de militantes.
De estos, 368 mil militantes que se mantendrán en las filas del PAN, 205 mil 33 son panistas activos y sólo 163 mil 220 adherentes.
Estas cifras serán dadas a conocer hoy por el presidente del partido, Gustavo Madero Muñoz y David Gallardo, director del Registro.
VERACRUZ, EL ESTADO QUE MÁS PERDIÓ MILITANTES
Desde ayer y hasta el 17 de enero, los panistas que refrendaron su militantes podrán hacer aclaraciones ante la instancia competente.
El padrón definitivo —con las aclaraciones ya procesadas— se presentará el 24 de enero.
Pierden simpatizantes
El estado que más simpatizantes perdió fue Veracruz; en 2012 alcanzó a tener una militancia de 173 mil militantes (activos y adherentes) y en este 2013 sólo refrendaron su partidismo 35 mil 287, es decir, perdieron 137 mil 717 militantes.
Le sigue el Estado de México. En 2012 registró una militancia de más de 160 mil panistas y en este 2013 sólo decidieron mantener su participación en el PAN, 23 mil 427 personas, es decir, perdieron 137 mil 239 militantes.
En tercer lugar, se encuentra Jalisco, en donde durante 2012 el blanquiazul tuvo una militancia de 160 mil panistas y en 2013 se quedará con 27 mil 414, es decir, perdió 133 mil 349 albiazules.
En cuarto lugar está el Distrito Federal, donde perdieron más de 85 mil militantes. En 2012 estaban inscritos 96 mil blanquiazules y para este 2013 sólo refrendaron su militancia 10 mil 784 personas.
Baja California Sur fue la entidad que menos panistas perdió. En 2012 se registraron ocho mil 319 afiliados y en este 2013 la cifra quedará en dos mil 72 panistas, es decir, perdieron más de seis mil simpatizantes blanquiazules.
Entre los personajes que abandonaron las filas del partido al no refrendar su militancia se encuentran: el ex presidente, Vicente Fox Quesada; y los ex gobernadores de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, y de Tlaxcala, Héctor Ortiz Ortiz.
El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, ha asegurado que el blanquiazul se quedará con los militantes de “carne y hueso” y no “de papel”.
“Lo que hace el refrendo es separar todos aquellos registros que tenemos que solamente corresponden a un nombre o un listado nominal, pero que no participan activamente en nuestro partido y que nunca lo han hecho”, explicó el dirigente en entrevista con este diario.
Dijo que el blanquiazul perderá más de la mitad de sus militantes debido a que muchos sólo se acercaron a esta fuerza política por el interés de lograr un puesto en el gobierno Federal.
“Muchos se afiliaron al PAN cuando éramos gobierno Federal porque buscaban una chambita o algo así. Ahora les puedo adelantar que vamos a perder a más de la mitad de los militantes”.