Este bono al 2044 pagó un rendimiento del 4.194%, el cual implica un diferencial de 110 puntos básicos sobre el del título comparable del Tesoro de EU
Nacionales
Excelsior - 2013-01-07
México completó este lunes una reapertura de su bono al 2044 por 1, 500 millones de dólares con un rendimiento de 4.19%, lo que representa el menor costo de financiamiento en la historia del país para bonos a 30 años, dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La transacción llevó el monto de bonos globales 2044 en circulación a 4,463 millones de dólares "lo que le permitirá contar con amplia liquidez en el mercado secundario", agregó la secretaría en un comunicado.
Previamente IFR, un servicio de noticias financieras de Thomson Reuters, había precisado que el rendimiento de 4.19% implica un diferencial de 110 puntos básicos respecto al título comparable del Tesoro estadounidense, la referencia internacional.
El bono 2044, con un cupón de 4.75%, fue emitido inicialmente en marzo del 2012.
La dependencia federal señaló en un comunicado que en la agenda económica de mediano plazo del Presidente Enrique Peña Nieto destaca el consolidar la estabilidad macroeconómica, para lo cual es indispensable hacer un uso responsable del endeudamiento público.
En particular, la gestión de deuda pública debe orientarse a cubrir las necesidades de financiamiento con una estrategia que permita contar con un bajo costo financiero de manera sostenida.
Ello, considerando un amplio rango de posibles escenarios y preservando el acceso a una amplia base de inversionistas en diferentes mercados, señaló.
Así, apuntó la SHCP, el gobierno federal realizó hoy una emisión en los mercados internacionales de capital por un monto total de 1,500 millones de dólares, mediante la reapertura del Bono Global con vencimiento en 2044, originalmente colocado en marzo de 2012.
La transacción le permite al gobierno mexicano aprovechar el acceso al financiamiento en los mercados internacionales de capital en condiciones favorables, fortaleciendo la estructura y composición del endeudamiento público.
Con esta transacción, el Bono Global con vencimiento en 2044 alcanza un monto total en circulación de cuatro mil 463.3 millones de dólares, lo que le permitirá contar con amplia liquidez en el mercado secundario.
La operación tuvo una demanda del doble del monto emitido, con una participación de 123 inversionistas institucionales de Estados Unidos, Asia, Europa, Latinoamérica y México. Ello refleja el amplio interés de los inversionistas internacionales por los instrumentos de deuda emitidos por el gobierno federal, expone la SHCP.
Entre los beneficios que se alcanzan con esta operación está el de desarrollar y fortalecer los bonos de referencia; condiciones de financiamiento favorables, y la ampliación y diversificación de la base de inversionistas.
El Presidente Peña Nieto "ha destacado el firme compromiso de su administración por consolidar la estabilidad macroeconómica, contar con finanzas públicas sanas y dar un uso responsable al endeudamiento público", explicó la SHCP.
En cumplimiento de estos objetivos, la dependencia apuntó que buscará fortalecer la estructura de pasivos, diversificar la base de inversionistas, aprovechar el acceso a los mercados de deuda internacionales y financiar al gobierno federal en las mejores condiciones posibles.