“Inaplazables, acuerdos entre sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz”
La región está llamada a ser un potencial de impacto nacional por su ubicación estratégica, señala la presidenta del municipio norveracruzano, quien dijo que ahora es el momento ideal para que inicie el Fondo Metropolitano.
Nacionales
Milenio.com - 2013-01-19
El sur de Tamaulipas y el Norte de Veracruz deben no solo hermanarse en cuanto a su gente y a su necesidad mutua de convivencia y correlación laboral, económica y social, sino que además de manera conjunta, deben tocar los temas que se requieran de abordar para lograr una verdadera conurbación, considera la presidenta municipal de Pánuco, Octavia Ortega Arteaga.
Asegura que con esto se habrá de lograr un verdadero desarrollo metropolitano, aprovechando las coincidencias e incluso las diferencias que pudieran servir para realizar proyectos conjuntos y de desarrollo regional generalizado, por lo que dijo estos acuerdos son inaplazables.
La alcaldesa norveracruzana, en entrevista con MILENIO Tamaulipas, aborda el tema del Fondo Metropolitano de desarrollo, que dice, debe de servir para generar detonante sin precedente en la región, habla también de la disponibilidad del gobierno del estado de Veracruz para apoyar en los proyectos, de las ventajas que dice tener el hecho de que una panuquense, la diputada Zita Pazzi Maza, sea secretaria de la Comisión del Fondo de Desarrollo Metropolitano, el que podría significar una gran fuente de recursos para el crecimiento y desarrollo de la zona, con la coordinada participación de los alcaldes de Pánuco y Pueblo Viejo del lado norveracruzano y Tampico Madero y Altamira del lado tamaulipeco.
De igual forma habla de las perspectivas de crecimiento de Pánuco, paralelas e ineludibles al crecimiento del resto de la región, de sus aspiraciones globales en el ámbito político y de la perspectiva general al entrar ambas entidades en proceso electoral para elegir alcaldes y diputados locales.
¿En qué condiciones están las relaciones interinstitucionales del norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas?
A mi manera de ver las cosas, están en un punto óptimo, con la posibilidad de constituirse en relaciones que provoquen el gran detonante de progreso y desarrollo que necesita la región para trascender más allá del ámbito local, más allá del ámbito nacional, con perspectiva internacional, dada la riqueza de la región, el potencial de la misma hay la disponibilidad que en estos momentos existe desde todos los niveles de gobierno y desde todos los municipios involucrados en esta zona de desarrollo metropolitano.
Tenemos en conjunto zonas turísticas tradicionales, zonas de ecoturismo, de deporte extremo, de aventura, de esparcimiento familiar, zonas de atractivo para la inversión y la instalación de empresas e industrias, tenemos además, lo más importante, la gente, la nobleza de los pobladores de la región, en el norte de Veracruz y en el sur de Tamaulipas tenemos una riqueza invaluable en el comportamiento de los ciudadanos que además, valga la redundancia, quieren más, quieren mejor infraestructura, quieren mejores oportunidades y quieren en general mejores condiciones de vida, oportunidades que llevarle a los suyos, eso tenemos en conjunto.
Como complemento tenemos la disponibilidad del gobierno del estado de Veracruz de parte del gobernador Javier Duarte de Ochoa y sé que también se tiene la disponibilidad del gobernador de Tamaulipas Egidio Torre Cantú, y en este contexto solo nos resta coordinarnos y realizar las proyecciones, las planeaciones correspondientes para poder acceder a los programas de desarrollo como el del Fondo Metropolitano, pero no conformarnos con eso, realizar variantes presupuestales en cada municipio con perspectiva global, para que podamos a base de nuestros propios recursos, tener un entorno mejor, cada vez en crecimiento benéfico para los ciudadanos.
¿Cuáles son en estos momentos los temas de mayor prioridad a abordar rumbo a una verdadera coordinación en desarrollo metropolitano?
Los temas son torales, están a la vista, se trata de la infraestructura común, en el ámbito carretero, en el hidráulico, de la generación de empleos, de la interrelación entre los ciudadanos para que gocen de obras de infraestructura social de manera conjunta.
Fácil sería hablar de las necesidades de la zona norte del estado de Veracruz, pero se deben abordar los temas conjuntos, lo que en consenso definan los alcaldes y autoridades involucradas como prioritarias necesidades y como proyectos viables, debemos sentarnos a platicar, a discutir, a debatir sobre las opciones, insisto en que esta es una inmejorable oportunidad de generar una plan integral de desarrollo metropolitano, están dadas todas las condiciones, principalmente la disponibilidad de los alcaldes, de los gobernadores y del gobierno federal que solo pide que se realicen los trámites y gestiones de acuerdo a la normatividad, hay grandes obras en proyecto que serían más fáciles si se les abordan en conjunto; el tema del agua potable, el tema de la basura y la creación de mecanismos ecológicos de confinamiento y tratamiento, el tema de los cuerpos de agua de la región que son casi comunes, el tema de las comunicaciones, en fin diversos temas que pueden ser resueltos con este mecanismo organizativo.
¿Se siente excluido el norte de Veracruz por el sur de Tamaulipas, en base a los proyectos y a las perspectivas de desarrollo?
De ninguna manera, en el caso de Pánuco, el municipio que represento, lo que sentimos es que nos falta mayor integración enfocada a la creación de condiciones comunes, los norveracruzanos dependemos tanto del sur de Tamaulipas como el sur de Tamaulipas requiere de los norveracruzanos, que diariamente cruzan la línea divisoria para realizar actividades educativas, laborales, empresariales, que diariamente realizan derrama económica en aquella zona, mientras que a cambio, los norveracruzanos también reciben del sur de Tamaulipas buen trato, espacios laborales y educativos, en general, llevan también economía y movilidad, llevan vitalidad, llevan a esa zona su fuerza de trabajo, su conocimiento, el verdadero ímpetu de hacer crecer a la región en la que habitan.
Es por ello que debemos insistir en una verdadera conurbación, en una convivencia armónica interestatal que sea ejemplo de trabajo conjunto, actualmente lo hacemos con los factores que tenemos, pero requerimos más, los ciudadanos merecen más, con ello seremos mejores, trascenderemos al ámbito nacional e internacional porque somos productivos, porque esta región es altamente generadora de productos agropecuarios, propicia para la industria, para el turismo y cuenta con su riqueza cultural que la hace una región única.
En el ámbito político, ¿cuál es la perspectiva para esta región según su punto de vista?
No es descubrir el hilo negro decir que el ámbito político es la piedra angular de todo progreso y desarrollo en cualquier entidad, en cualquier región y en cualquier municipio por ello es que hablamos de desarrollo metropolitano, de conurbación y de convivencia pues al estar cercanos los procesos electorales en cada entidad es un hecho que los parámetros de democracia alcanzados colocan a los ciudadanos como expertos conocedores y son ellos los que finalmente decidirán su futuro.
En consecuencia sabemos que los ciudadanos no se equivocan y todo lo antes planteado como propuesta para desarrollo integral es justamente el resultado de las demandas ciudadanas, por eso es que queda bien claro que los ciudadanos le apuestan siempre al progreso y desarrollo, que es lo que estamos proponiendo, es lo que promovemos pero además es lo que estamos practicando porque somos como parte administrativa de un municipio empleados de los ciudadanos y trabajamos para ellos.
La perspectiva es que el camino correcto debe seguirse, debe impulsarse y de esta manera está garantizado que habrá beneficio global y se garantiza también que los ciudadanos tendrán un mejor proyecto de vida cada vez.
En el terreno personal, ¿tiene usted aspiraciones políticas?
Claro que tengo aspiraciones políticas, mi aspiración se fundamenta en tener un Pánuco mejor, en que exista continuidad para la obra y la proyección de qué estamos edificando y que al municipio le consta porque es visible, disfrutable, aspiro políticamente a que venga otra administración y continúe con el trabajo, a que se dé continuidad a las bases sentadas para no volver a retroceder, por el contrario para ir a paso firme hacia adelante con la perspectiva de prosperidad que demandan los ciudadanos.
Aspiro políticamente a que Pánuco sea mejor cada vez y si te refieres a una aspiración política personal en puesto de elección popular es necesario señalar que ese tipo de decisiones solo puede ir acompañado de la aceptación popular y de las decisiones partidistas que en estos momentos no están dentro de tiempo, pero sí planteo que para la próxima elección la ciudadanía pueda contar con opciones de administración municipal de personas que vivan en Pánuco, vivan a Pánuco, quieran a Pánuco y deseen el desarrollo para este municipio.
Deseo un Pánuco dentro de mis aspiraciones que tenga verdadera representatividad ante las instancias legislativas de todos los niveles que se impulse desde el Congreso de la Unión o desde el Congreso del Estado, una nueva política para el crecimiento de la región con la firme convicción de que el progreso y el desarrollo son un merecimiento para los ciudadanos.
En términos generales, ¿cuál es la actualidad del municipio de Pánuco en el terreno administrativo?
Pánuco está gozando de cabal salud, por eso en esta ocasión se pueden abordar los temas de desarrollo regional, porque los temas de desarrollo local que prácticamente son paralelos, no tienen lastre alguno en esta administración, se pagan puntualmente los compromisos crediticios asumidos en anteriores administraciones y gracias a la labor del equipo de finanzas y planeación del gobierno municipal, encabezado por Carlos Illoldi Almazán como tesorero, no se contrató deuda alguna, Pánuco no está endeudado y sí se generaron cientos de obras durante el 2012.
La estructura financiera se consolidó y actualmente es inquebrantable, otros municipios están adoptando un esquema similar porque vieron los resultados que le ha dado a Pánuco e incluso a nivel estatal los organismos de fiscalización han reconocido la puntualidad de la rendición de cuentas, la transparencia y el orden.
En el terreno social existe tranquilidad ciudadana porque las obras fluyen y es cierto que se requiere de mayor infraestructura y es justamente por eso que la actual administración le apuesta a la proyección, a la organización, a la transparencia y a la continuidad, de otra manera el camino sería más difícil y bajo este esquema el camino recorrido será ventaja e impulso incluso para la próxima administración municipal.