La defensa de las Huastecas

+ Se ha perdido de vista la invasión norteamericana a Tantoyuca en 1845, no distinguiéndose a la tierra de los huastecos, por su defensa heroica.

Zona Norte

- 2011-03-15

Se ha perdido de vista la invasión norteamericana a Tantoyuca en 1845, no distinguiéndose a la tierra de los huastecos, por su defensa heroica.

Lo que es trágico, es que en no se conserva ninguna memoria sobre lo mismo, no hay ninguna indicación que rememore esa gesta, tampoco monumentos, ni libros en las bibliotecas señalados, que hablen de lo mismo.

Ese año y el siguiente México perdió casi la mitad de su territorio.

Sin dudas son los huastecos precursores de la revolución mexicana, pero además de la asociación civil, pues en el Plan de Amatlán, se estableció primero el punto de la autogestión, desconociendo a las autoridades y confiando solamente en la organización del pueblo indígena, que después se reivindica en el Plan de Tantoyuca.

Qué hay de la presencia y actividad del ingeniero militar norteamericano Louis G. De Russy, quien abriría el canal en el rio Tamesi que hoy se conoce como americano, y participó, como coronel del 1.er regimiento de voluntarios de Luisiana, en las batallas de Rio Calabozo en 1847, en donde fueron derrotados los norteamericanos y de la de Tantoyuca, únicamente hay partes en documentos que hablan del General Francisco de Garay dando cuenta de las novedades ocurridas en las plazas de Tantoyuca, Tamiahua y Tuxpan, y de que tomaron prisioneros de guerra norteamericanos destinados al cantón de Tantoyuca en 1847.

Francisco de Garay, uno de los integrantes de las llamadas guerrillas veracruzanas, montó la guardia de defensa y tenía por comisión defender la zona comprendida entre Ozuluama, Huejutla y Pánuco.

La mayoría de aquellas guerrillas andaban a caballo, su estrategia militar motivó muchos estudios, entraban y salían esporádicamente.

Charros a caballo que dominaban artes como la lazada y que hacían faenas con la reata.

Cabe comentar que pocos años después, integrantes de estas mismas guerrillas dieron apoyo al presidente Juárez cuando el imperio de Maximiliano de Hasburgo intentó gobernar al país, después de que fue nombrado emperador.

TEMAS RELACIONADOS:

|