+ El Ministro Cossío se manifestó contra el proyecto por considerar que viola las reglas procesales que rigen al amparo directo en revisión
Nacionales
REFORMA.COM - 2013-01-23
Aunque no han emitido formalmente su voto, tres Ministros de la Suprema Corte de Justicia se han pronunciado contra el proyecto de la Ministra Olga Sánchez Cordero para amparar a Florence Cassez, con lo que prácticamente es un hecho que la propuesta será desechada y de nueva cuenta no existirá mayoría en la Primera Sala.
El Ministro José Ramón Cossío se manifestó contra el proyecto por considerar que viola las reglas procesales que rigen al amparo directo en revisión, una figura restringida en que la Corte sólo puede hacer interpretaciones de la Constitución.
Cossío reiteró su propuesta de marzo de 2012, en el sentido de eliminar algunas declaraciones de Cristina Ríos Valladares y su hijo Christian Ramírez Ríos, ya que fueron contaminadas por la exposición mediática sobre la detención de Cassez en noticieros de Televisa y TV Azteca, el 9 de diciembre de 2005.
"Esas filmaciones afectaron o contaminaron de modo muy especial cierto tipo de declaraciones, pero eso no tiene un efecto que lleve a una afectación generalizada de presunción de inocencia, ni de otras declaraciones o elementos probatorios que se fueron dando en el proceso", explicó Cossío.
El proyecto de Sánchez Cordero elimina la totalidad de las declaraciones de Valladares y Ramírez, así como de Ezequiel Elizalde y Leonardo Cortez, los otros testigos contra Cassez, alegando que incurren en contradicciones e inconsistencias, lo que obligaría a que la nueva sentencia que se dicte por un tribunal unitario sea absoluto.
Cossío reprochó al proyecto por analizar temas de legalidad, propios de un tribunal colegiado de circuito, entre ellos la tardanza en asistencia consular para Cassez y las valoraciones sobre el dicho de testigos.
Zaldívar, por su parte, reiteró que su postura es en favor de un amparo liso y llano por el efecto corruptor que el montaje televisivo sobre la detención de Cassez tuvo sobre el principio de presunción de inocencia, al dejar en indefensión a la acusada.
"Estas violaciones a derechos humanos son de tal manera graves que generaron un efecto corruptor que hace imposible que todo el proceso sea validado por esta Corte", afirmó.
Al tomar la palabra, el ministro Jorge Pardo también expresó su rechazo al proyecto que plantea invalidar los testigos contra Cassez.
"No comparto el proyecto, no estoy de acuerdo en la conclusión de la manera en que se plantea y mi postura es en contra del mismo", refirió al iniciar su planteamiento.
Por otra parte, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, también rechazó el proyecto original planteado por Olga Sánchez.
"Por lo que mi voto es en contra del proyecto, por un amparo liso y llano por la libertad inmediata", refirió.