Atiende Inverbio a productores del Uxpanapan que cultivaran bioenergéticos
En el recorrido se localizaron varias extensiones de terreno cultivable
Zona Sur
Pablo Solano Tejeda - 2013-01-23
Para concretar las primeras acciones que detonarán la productividad y economía regional con proyectos de cultivos bioenergéticos, en gira de trabajo por el sur, autoridades de la Sedarpa y del Inverbio sostuvieron reuniones con productores y campesinos de comunidades pertenecientes a Jesús Carranza y del Valle de Uxpanapa.
En el encuentro con habitantes de la localidad 24 de Febrero y Hermanos Zedillo, el subsecretario de Desarrollo Agrícola de la Sedarpa, Valentín Casas Cortés, y el director del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos, Osiel Castro de la Rosa, expusieron los lineamientos con los que ahora pueden tener acceso a créditos para financiar proyectos de cultivos que generan energía renovable.
“El Gobierno que encabeza el doctor Javier Duarte de Ochoa, es hoy el gran facilitador para el desarrollo del campo con amplias alternativas de producción”, señaló el funcionario de la Sedarpa, Valentín Casas Cortés, ante integrantes de la Coalición Veracruzana de Organizaciones Rurales, Urbanas y Campesinas (Coavoruc).
Esta asociación está conformada por más de 4 mil 500 miembros de 111 localidades pertenecientes a los municipios del Valle de Uxpanapa, Hidalgotitlán y Jesús Carranza, en donde se tiene la meta de sembrar 25 mil hectáreas de jatropha para la producción de biocombustible.
Ante campesinos del Poblado 14 del Uxpanapa, el director del Inverbio, Osiel Castro de la Rosa, señaló que es necesario integrar de inmediato las sociedades de producción rural con los expedientes de cada productor y con ello en breve sostener reuniones en las que participen los industriales establecidos en la entidad, a fin de garantizar un comprador.
Explicó también que se proporcionará información sobre toda la gama de cultivos con los que también se pueden generar biocombustibles, mediante la supervisión del suelo y el clima que hará el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuaria (Inifap), para definir de manera adecuada los terrenos que estén aptos y disponibles para los cultivos Bioenergéticos.
Luego de un recorrido de campo por varias extensiones de terreno cultivable, campesinos de la región coincidieron con los funcionarios del Gobierno del Estado, en que uno de los objetivos es complementar esta producción con la actividad ganadera y forestal de la región, que se ha visto afectada en el mercado.
Asistieron a esta gira de trabajo los dirigentes de la Coavoruc, Salvador Bandala y Clemente Becerra Flores, y el jefe del Departamento de Evaluación de Cultivos y Desarrollo de Biomasa del Inverbio, José Emilio Mendoza Cárdenas.