Con gran expectativa inician las fiestas de La Candelaria 2013
Hoteles, al 100 por ciento de la ocupación; incluso los de Alvarado, Cosamaloapan y zona conurbada Veracruz-Boca del Río
Zona Sur
COMUNICADO - 2013-01-31
Con una ocupación hotelera de 100 por ciento, incluso en municipios como Alvarado, Cosamaloapan y la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, iniciaron las fiestas de La Candelaria 2013 en Tlacotalpan, en las que se prevé superar expectativas con el arribo de más de 120 mil visitantes locales, nacionales e internacionales.
El secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, dijo que se estima una derrama económica muy positiva, “pero la más importante es el rescate de las tradiciones, los sones jarochos y los decimistas, y para ello se realiza un concurso de trova infantil, así como un sin número de actividades culturales”.
Recordó que, por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, se trabaja en coordinación con las secretarías de Protección Civil, de Seguridad Pública, de Marina-Armada de México y el Ejército Mexicano, para brindar a los turistas seguridad y tranquilidad.
El funcionario señaló que el viernes 1 de febrero, a las 10:00 horas, en la Casa de Cultura, se realizará el Seminario Son y Tradición Doña Elena, un taller de zapateado tradicional para principiantes y avanzados; A la misma hora, en la biblioteca municipal Juan Malpica Mimendi, se lleva a cabo el taller de elaboración de globos de Zozocolco.
A las 00:00 horas, del sábado 2 de febrero, los asistentes cantarán las tradicionales Mañanitas en honor a la Virgen de la Candelaria.
Para mayores informes sobre las actividades que se realizan en esta festividad, consulte la página www.veracruz.mx.
Ambiente festivo en el primer día de actividades
Gran ambiente de fiesta se respira en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, en su primer día de actividades en honor a la Virgen de la Candelaria. Visitantes locales, nacionales y extranjeros disfrutan cada uno de los sitios históricos y recreativos, los foros artísticos y musicales y la exquisita gastronomía.
Desde temprana hora, en la biblioteca municipal Juan Malpica Mimendi, personas de todas las edades participaron en el taller de elaboración de globos de Zozocolco, lo cual se aprende fácilmente en tan sólo un par de horas, con materiales proporcionados gratuitamente como papel de china, tijeras, pegamento y alambre.
De acuerdo con el instructor Ismael Grande Santiago, “además de los pobladores de Tlacotalpan, asistieron visitantes de Acayucan, Minatitlán y Coscomatepec, por mencionar algunos. Se trata de una tradición que ha pasado de generación en generación”.
Francisco Mateo Díaz, profesor de primaria con 40 años de servicio, comentó que “en la Huasteca veracruzana se elaboran papalotes, pero esto es diferente; por los materiales y su hechura, resultan económicos y sencillos”.
Mientras que en la ribera del río Papaloapan, turistas saborearon en este día ricos platillos típicos de la región, admiraron la belleza inigualable de este rincón veracruzano y la calidez de las y los tlacotalpeños.
Miguel García, oriundo de Granada, España, aseguró disfrutar de su estancia en Tlacotalpan. “Aquí el ambiente es increíble, es un lugar con un paisaje muy bonito y la gente nos ha recibido muy bien, nos sentimos como en casa”. Él y un paisano suyo llegaron a conocer la tierra del músico poeta Agustín Lara, a invitación de sus amigos, integrantes del grupo Sonex, quienes tendrían a su cargo el gran concierto de la noche en la explanada de Los Jarochos.
En el paseo cultural Gonzalo Aguirre Beltrán, artesanos veracruzanos participaron en una expo-venta de sus productos. Ahí, don Asunción Cobos Cruz, con 25 años dedicado a la laudería, mostró al público conocedor guitarras, requintos, jaranas y mosquitos, instrumentos con los cuales los jarochos interpretan los acordes y las décimas tradicionales de esta región de la cuenca.
“Saludo a la reunión, para entrar a este combate, soy de Paso del Amate, orgullo de la nación, mi nombre es Asunción y he tenido la virtud que en todito Veracruz donde yo he pasado, la gente siempre me ha llamado Asunción Cobos Cruz”, recitó en su décima.
Por su parte, artesanos de Tlapacoyan pusieron a la venta diversos artículos como cestería y bolsos, hechos de tule de plátano, artesanías en madera de cedro, piocho, chalahuite y flor de tepalcate, mientras que, con diferentes granos que se producen en su localidad, elaboraron pulsera, collares y aretes, que venden a precios accesibles.
Don Guillermo Martínez Rivera, acompañado por los artesanos Octavio Bandala Romero y Leticia Arriaga Monfil, comentó que “llevamos 40 años trabajando las artesanías en las que cada vez hacemos nuevos modelos. Nuestras autoridades nos apoyaron con los gastos de traslado, mientras que el ayuntamiento tlacotalpeño nos dio las facilidades para instalarnos”.
En la entrada de la iglesia de La Candelaria, un conjunto de artesanos, se dio a la tarea de elaborar la figura de la Virgen, de una altura aproximada de seis metros, para lo que se requirió de alrededor de 30 mil flores de colores, entre margaritas, claveles, argentinas y yokos, así como ramas de limonero.
Todo esto es sólo parte de la gran fiesta que vive este extraordinario rincón de Veracruz, que se distingue por la alegría y hospitalidad de su gente, el singular estilo de sus décimas, sus sitios históricos y culturales y un pasado que se renueva a través de sus tradiciones religiosas y culturales.