Explicación de cómo sucedió todo tardará 10 días, estima PGR

El subprocurador Alfredo Castillo señaló que la diligencia pericial llamada mecánica de lesiones requiere de todos los peritajes.

Nacionales

Milenio.com - 2013-02-05

Alfredo Castillo, subprocurador de Procesos Penales, Control Regional y Amparo de la Procuraduría General de la República señaló que la diligencia que explicará cómo ocurrió todo en el Edificio B2 de Pemex tardará entre 5 o 10 días.

El funcionario, en entrevista, apuntó que faltan diligencias para determinar responsabilidades y la fuente, y que lo importante era determinar las causas.

“Nosotros podemos pensar que podría tomar entre cinco y 10 días, dependiendo de qué tan difícil sea el resultado de los dictámenes que nos estén dando”.

“Lo importante ahorita era determinar las causas y ya todo lo que tiene que ver con algún tema de responsabilidades y la fuente, el origen tal cual y demás, es propio de las diligencias que se tienen que seguir realizando”.

Asimismo en entrevista para MILENIO reiteró que los hechos se dieron por una explosión a causa de gas, esto luego de un recorrido a medios de comunicación por las instalaciones donde ocurrió el incidente.

“Con el recorrido ha quedado claro que fue una explosión, lineal, horizontal, difusa, una explosión que no tiene un origen de un artefacto explosivo vertical o focalizado, no existe ningún tipo de cráter; y hemos encontrado las zonas de mayor impacto que son donde se busca la salida, la salida de los ductos es donde se tiene daños, que es por donde pasa el gas en determinado momento”.

“Se puede observar dónde está el siniestro en su mayor impacto, a 10 o 12 metros está la Torre de Pemex y no hay un solo vidrio roto incluyendo los de la planta baja o los que dan al piso”.

“La preeminencia era la búsqueda de personas vivas, después de los cuerpos para los familiares, ahora la remoción de escombros y será Pemex, una vez que se tomé la evidencia respectiva y la cadena de custodia para pruebas periciales que la gente pueda regresar a trabajar”.

Reconocen familias que identificaron erróneamente a otra persona

Alfredo Castillo, explicó la confusión que se dio con uno de los fallecidos en la tragedia.

“Existió la devolución de un cuerpo, cuando existió el reconocimiento por parte de los familiares, se hizo la entrega del cuerpo, se dio la cremación, posteriormente hubo un cuerpo sin identificar, se hicieron las pruebas de ADN y no salió positivo”

Añadió que la familia volvió a reconocer otro cuerpo que sí era su familiar, por lo tanto devolvieron las cenizas del primer cuerpo corroborando que quién era con la ropa y vestimenta que portaba.

Aclaró “que el MP es un órgano de buena fe y cuando el familiar dice ‘yo la reconozco’ se procede a la entrega del cuerpo”.

TEMAS RELACIONADOS:

|