La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Comité Ejecutivo Nacional del partido se pronunció en contra del proyecto, mientras que el vocero nacional dijo que el Partido lo respalda
Nacionales
El Universal - 2013-02-08
El proyecto Dragon Mart Cancún enfrentó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), se pronunció en contra del proyecto por considerar que contraviene los principios de dicho instituto político al atentar contra los recursos naturales de Quintana Roo.
Sin embargo, en un escrito posterior, adjudicado al vocero nacional y diputado federal, Arturo Escobar, el PVEM manifiesta el respaldo al proyecto, el cual pretende ser el centro de exhibición y venta de productos extranjeros más grande del mundo, asentada en un predio localizado en Puerto Morelos, a nueve kilómetros del Aeropuerto Internacional de Cancún.
Con fecha del 6 de febrero, el coordinador de Ecología y Vida Silvestre de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del PVEM, Oscar Vélez, fijó la postura adversa al "Dragon Mart Cancún".
Además refrendó su "apoyo incondicional" al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), al reprobar los amagues que dicha organización civil sufrió por parte de la representación legal de "Real Estate Dragon Mart Cancún", una de las razones sociales que impulsan el polémico proyecto.
"No nos oponemos al desarrollo económico y al crecimiento turístico y residencial de Cancún, mientras vayan acordes a la Política Ambiental del país e incorporen en todo momento criterios de sustentabilidad, de modo que no se generen externalidades sociales y ambientales con este tipo de proyectos.
"Como sociedad mexicana no debemos permitir que la inversión extranjera vulnere y destruya nuestro capital natural, por ello, rechazamos la construcción del Dragon Mart, y desde nuestro nicho apoyaremos al CEMDA, a las comunidades de Cancún y demás actores sociales involucrados en este caso, para impedir que se otorguen permisos o autorizaciones a los promoventes", se lee en el comunicado.
Vélez Ruíz Gaytán manifiesta que el PVEM sabe que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no ha sometido a evaluación el proyecto, pues sólo solicitaron la autorización de impacto ambiental al Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental (INIRA) del gobierno de Quintana Roo, que emitió el permiso el seis de septiembre del 2012.
Lo anterior violenta -se lee- lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (Legeepa), que claramente estipula la obligación de presentar la solicitud de autorización ante la Semarnat.
"Lamentamos que los promoventes estén incurriendo en violaciones graves a la legislación ambiental" -señaló Vélez Ruíz Gaytán en el comunicado- "y que el INIRA esté haciendo caso omiso de la correcta aplicación del marco jurídico en materia de usos de suelo y de impacto ambiental, actuando irresponsablemente contra el equilibrio ecológico de Cancún", indicó.
En contraste, en otro comunicado, fechado el siete de febrero, el diputado Arturo Escobar, en su calidad de vocero nacional del PVEM, subraya que el Dragon Mart Cancún "representa una oportunidad de empleo y desarrollo único para los habitantes de la región".
El legislador advierte que, en ese tenor, el Partido Verde apoyará cualquier proyecto de inversión sustentable que busque favorecer a Quintana Roo y que, en todo caso, son las autoridades en materia ambiental las únicas competentes para determinar de acuerdo a la legislación aplicable, las condiciones para asegurar la sustentabilidad de Dragon Mart Cancún.
"Cualquier otra opinión atribuida a integrantes o simpatizantes del Partido Verde respecto del Dragon Mart, se ha hecho exclusivamente a título personal y no refleja de ningún modo la opinión de nuestro instituto político", concluye el escrito.
El PVEM ha mantenido alianzas político-electorales con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tanto para la elección federal, como para la local, en el estado.
El ex gobernador del estado, Félix González Canto -actual senador- fue quien firmó, junto a Hao Feng, presidente de Chinamex, el convenio de impulso a la inversión que otorga toda clase de facilidades para la realización del Dragon Mart.
El gobernador actual, Roberto Borge, declaró en junio pasado ante una delegación de una centena de empresarios chinos, que el Dragon Mart Cancún, será el proyecto de su sexenio. Ambos políticos militan en el PRI.